Recientes acciones sobre el control de los precios en varios establecimientos de la Habana arrojaron violaciones que serán penalizadas con grandes cuotas.
Según informó el Ministerio de Finanzas y Precios en su cuenta oficial de X durante las inspecciones realizadas en varios de los municipios capitalinos se detectaron varias irregularidades de este tipo en la venta de productos agropecuario y otros alimentos.
En esta oportunidad fueron visitados 33 centros en 7 municipios en los cuales se detectaron cerca de 38 violaciones relacionadas con los precios y de otros tipos.
El control de precios realizado este sábado, llegó al municipio Habana Vieja.
posteó el ministerio en X.
Violaciones de precios, precios demasiado altos y algunos no visibles en las cartillas de venta fueron las indisciplinas detectadas en varios de los establecimientos pesquisados en esta parte de la capital, no bien comenzado el 2024.
Como medida a los infractores les fue aplicado el Decreto 30, que establece multas de 5000 y 8000 CUP para este tipo de violaciones que suelen ser bastante frecuentes.
Otro de los territorios inspeccionados fue el municipio 10 de octubre.
Finanzas y Precios dijo que en esta región también se habían detectado indisciplinas por parte de los comerciantes, sobre todo, en lo referente a los llamados “precios abusivos”.
A los que violaron las normas establecidas sobre los precios se les aplicarán multas que ascienden hasta los 8 mil pesos, conforme lo que establece la norma.
En El Cotorro también se detectaron pizarras desactualizadas y violaciones de precios.
El Decreto 30 o Contravenciones por violaciones de la política de precios y tarifas establece sanciones, medidas y procedimientos a aplicar en los casos correspondientes.
La norma vigente desde 2021 se aplica a las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios mayoristas y minoristas.
La misma considera precios abusivos a aquellos que se encuentren por encima de un rango razonable y que a su vez derivan ganancia cuantiosa a quien lo expende.
El decreto indica la imposición de hasta los 15 CUP de penalización en dependencia de la gravedad de la infracción y también podría ocasionar el decomiso de la mercancía.
La tendencia de los comerciantes a aplicar estas variantes para sacar mayores ganancias a los productos que expenden es casi un vicio que muchas veces justifican con los propios precios que establece el país.
Entre las idas y venidas siempre quien resulta más dañada es la población, una lucha constante entre lo que se necesita para sobrevivir y el dinero que no alcanza para abastecer los renglones básicos de los hogares cubanos.
TE RECOMENDAMOS:
La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…
La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…
Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…
México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…
En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…
Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…