Noticias de Última Hora

Unión Europea Entabla Convenio Millonario Con Cuba en la Fabricación de Medicamentos ¿Para la Distribución Nacional?

Un nuevo proyecto de colaboración extranjera se implementará en el sector de la biotecnología en Cuba, en aras de fomentar la producción de medicamentos, una de las grandes problemáticas que enfrenta el país actualmente.

Programa de colaboración en el campo de la biotecnología cubana

Se trata de un Programa Bilateral entre Cuba y la Unión Europea, bajo la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

En coalición con el Grupo BioCubaFarma, mediante el Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, y con la colaboración de la Universidad de La Habana y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), este proyecto tiene como propósito esencial potenciar las capacidades de investigación y desarrollo en esta rama de las ciencias biológicas.

¿Qué propone este proyecto bilateral con la Unión Europea?

Se estima que la iniciativa tenga una duración aproximada de 4 años, y dentro de las propuestas está la transformación de “la calidad y accesibilidad a los servicios de salud desde un punto de vista holístico integrando la formación, la investigación, la producción y la regulación de bienes para la salud con una autoridad reguladora fortalecida y alineada con los altos estándares internacionales”.

De manera que, las actividades en planificación estarán centradas en el impulso de las capacidades de investigación y desarrollo en el sector de la biotecnología cubana lo que, en consecuencia, aplica a la producción y aprobación de medicamentos seguros y eficaces según las prácticas establecidas. 

Con la colaboración de la Unión Europea se amplían las perspectivas de evolución en este campo, y se asigna un presupuesto de 6 625 millones de euros, para el empleo en recursos y materiales necesarios por parte de todas las instituciones participantes, en la obtención de productos destinados “a la atención de enfermedades prioritarias y la gestión del conocimiento en el ámbito socio-sanitario”.

El fortalecimiento de la agencia reguladora nacional -Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)- entidad que ejerce el control y la fiscalización de productos farmacéuticos de uso humano sujetos a vigilancia sanitaria, es otro de los elementos en referencia de implementación.

De acuerdo a las consideraciones del proyecto, se señala también la voluntad de lograr “un sector de la salud sostenible y con acceso equitativo”, lo que podría sembrar muchas esperanzas y otras tantas dudas en la población en cuanto a ello, puesto que Cuba actualmente enfrenta la mayor crisis de déficit de insumos médicos.

Otro de los puntos que pretende desarrollar este programa bilateral es la estimulación de la colaboración científica a través de la capacitación de los profesionales del Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología (CIGB Mariel) en áreas de innovación, estándares internacionales de producción y de laboratorio. 

Asimismo, se refiere la proyección del liderazgo de los recursos humanos del sector de la salud, así como la prevención de enfermedades y la realización de tareas que promuevan una cobertura universal, aparejado al incremento de las capacidades científicas del país a través de la internacionalización. 

El amplio espectro de desarrollo que propone este programa, y el número de instituciones implicadas, avizoran un funcionamiento efectivo. Sin embargo, una interrogante aqueja en este terreno: si bien, se prevé el impulso de la producción farmacéutica para resultados “seguros y eficaces” … ¿garantizar la necesaria cobertura nacional sería uno de los asuntos a priorizar?

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

1 hour ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

2 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

3 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

5 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

5 hours ago

¿Qué Está Pasando en el Jardín Botánico de Pinar del Río? Incendios Recurrentes Preocupan

Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…

6 hours ago