Con una ciudad cada vez más saturada de motos eléctricas, bicicletas y ciclomotores, La Habana se enfrenta al reto urgente de reorganizar su sistema vial.
Las autoridades han comenzado a estudiar la posibilidad de implementar carriles exclusivos para estos medios de transporte ligero, una medida que podría transformar la movilidad urbana y la seguridad vial en la capital cubana.
Indice
Según medios oficiales como Cubadebate y CiberCuba, el gobierno habanero se encuentra en fase de estudio y diagnóstico para desarrollar un proyecto piloto de vías segregadas para motos, bicicletas y ciclomotores.
La iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo Económico y Social de La Habana hasta 2030, que busca modernizar infraestructuras urbanas, reducir accidentes de tránsito y fomentar el uso de medios de transporte alternativos.
Aunque aún no se han definido tramos exactos, se han mencionado zonas del Vedado y del municipio Plaza de la Revolución como potenciales puntos de inicio. Estas áreas tienen alto flujo de motos y bicicletas, y una infraestructura más favorable para intervenciones urbanas.
La idea es comenzar con tramos piloto, donde se pueda evaluar el impacto real antes de expandir la medida a otras avenidas.
El crecimiento exponencial del parque de motos eléctricas en Cuba, unido a un aumento en los accidentes de tránsito que involucran estos vehículos, ha encendido las alarmas. De acuerdo con cifras no oficiales:
Aunque la propuesta ha sido bien recibida en redes sociales, su implementación presenta obstáculos considerables:
En comentarios recogidos en redes sociales, muchos usuarios expresaron optimismo por la medida:
Si lo hacen bien, puede salvar vidas y mejorar el caos en la ciudad.
escribió un usuario en Telegram.
Sin embargo, también hay escepticismo:
Una buena idea, pero como siempre, falta ver si la ejecutan con calidad y continuidad comentó otro.
El uso creciente de vehículos ligeros no solo responde a la escasez de combustible, sino también a una tendencia global hacia movilidad más ecológica.
La propuesta de carriles exclusivos puede insertarse en una visión a largo plazo para hacer de La Habana una ciudad más sostenible, segura y funcional.
TE RECOMENDAMOS:
Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el…
Viajar a Cuba o preparar una maleta para enviar a la familia no es solo…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…
La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…
Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…