Noticias de Última Hora

Tuambia Cierra Operaciones en Cuba: ¿Qué Pasará con los Pedidos Pendientes?

El primero de mayo de 2025, la tienda online Tuambia anunció oficialmente la interrupción de sus operaciones en Cuba. Para muchos, esta noticia cayó como un balde de agua fría. 

La plataforma, que facilitó más de 1.2 millones de entregas y llegó a más de 360 mil hogares cubanos, se convirtió en un puente vital entre cubanos emigrados y sus familias en la isla. ¿Qué llevó a su cierre repentino?

Las razones oficiales: un contexto “insostenible”

Desde su sitio web y perfil oficial en Facebook, Tuambia calificó la decisión como “muy difícil, pero necesaria”. Alegaron que el contexto actual en Cuba hacía imposible continuar operando de forma sostenible y con la calidad requerida. 

No ofrecieron detalles específicos, pero el mensaje apunta a un deterioro en las condiciones estructurales para operar un negocio de comercio electrónico en la isla.

El anuncio asegura que todas las órdenes realizadas hasta el 30 de abril serán entregadas dentro de los plazos establecidos, y que el equipo de atención al cliente permanecerá activo durante el proceso de cierre.

Más allá del comunicado: ¿cuáles podrían ser las causas reales?

Aunque el comunicado fue prudente, los comentarios de los usuarios permiten intuir factores adicionales detrás del cierre:

Falta de combustible y cortes eléctricos

Varios usuarios mencionan la falta de electricidad y combustible como obstáculos que habrían afectado directamente la logística de entregas. Las noches sin dormir del personal intentando cumplir con los pedidos muestran un sistema al límite.

Aumento de impuestos y presión regulatoria

Otro de los elementos que algunos seguidores mencionan es el creciente entramado burocrático e impositivo que enfrentan las plataformas de importación y venta. En un país donde las reglas pueden cambiar rápidamente, esto representa una amenaza constante para negocios formales y digitalizados como Tuambia.

Fuga de talento y desgaste del equipo

En los comentarios también se refleja el agotamiento del personal y las dificultades para sostener la calidad del servicio. Algunos hablan de una plantilla agotada física y emocionalmente, lidiando con un entorno laboral tenso y cambiante.

Economía interna en crisis y escasez de productos

La disponibilidad de productos de primera necesidad en Cuba es cada vez más limitada. Esto complica tanto la reposición como la estabilidad de precios. En un contexto de alta inflación y escasez crónica, garantizar surtido y eficiencia se vuelve una misión casi imposible.

Reacciones de los usuarios: entre la tristeza y la gratitud

Los comentarios en redes sociales fueron inmediatos y emotivos. Muchos expresaron tristeza por la pérdida de un servicio que ofrecía precios accesibles, variedad de productos esenciales y una interfaz fácil de usar. Otros destacaron la calidad del equipo humano y el compromiso mostrado durante años.

Una usuaria escribió: “Golpe terrible a la familia de adentro y de afuera”, mientras otro comentaba: “Cada vez que encontramos una buena opción para ayudar a nuestras familias, desaparece por razones que nunca entendemos.”

¿Qué pasará ahora?

Aunque el sitio deja claro que no se podrán hacer nuevos pedidos, asegura que los existentes serán entregados en los plazos establecidos. Además, los usuarios podrán seguir accediendo a sus cuentas y contactar con soporte a través del correo cliente@tuambia.com o del chat en línea disponible en la web.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Tuambia cerró definitivamente?

Sí, a partir del 1 de mayo de 2025 Tuambia interrumpió sus operaciones. No se aceptarán nuevos pedidos.

¿Se entregarán los pedidos ya pagados?

Sí. Según el comunicado oficial, todos los pedidos realizados hasta el 30 de abril serán entregados en los tiempos establecidos.

¿Qué alternativas existen ahora para enviar productos a Cuba?

Actualmente operan plataformas como Supermarket23, Katapulk o Bazar Regalo, pero ninguna ha replicado aún los precios y facilidades de Tuambia.

¿Por qué cerró Tuambia?

Las causas oficiales hablan de un contexto insostenible. Usuarios mencionan factores como falta de combustible, regulaciones, impuestos y desgaste del personal.

¿Puedo acceder a mi cuenta y revisar mis compras?

Sí. La plataforma mantiene el acceso al historial de compras y atención al cliente durante el proceso de cierre.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Día Internacional de los Trabajadores: La Historia que Conecta a Chicago con Cuba

Cada 1ro de Mayo, Cuba se suma a la conmemoración mundial del Día Internacional de…

1 hour ago

Confirmado: Cuba Regresará a la Serie del Caribe en 2026 Tras Años de Ausencia

El béisbol cubano celebró este miércoles una noticia largamente esperada: Cuba volverá oficialmente a la…

2 hours ago

Beneficiarios de CBP One Quedarían sin Permiso de Trabajo en EE.UU.: Crece la Preocupación

Miles de migrantes latinoamericanos, incluidos numerosos cubanos, enfrentan una nueva amenaza legal en Estados Unidos:…

3 hours ago

Clima en Cuba Este 1ro de Mayo: Calor Pocas Lluvias y Vientos Fuertes

El pronóstico del tiempo para este jueves 1ro de mayo de 2025 indica que Cuba…

4 hours ago

Cimex Anuncia Cierre de Tiendas el 1ro de Mayo: Conoce los Horarios Especiales

Como parte de las medidas organizativas por el Día Internacional de los Trabajadores, la Corporación…

5 hours ago

Cierre de Calles en La Habana por el Primero de Mayo: Lo que Debes Saber

Con motivo del tradicional acto central por el Día Internacional de los Trabajadores, La Habana…

5 hours ago