Noticias de Última Hora

¡Última Hora! Trump Ordena Deportación de Migrantes con Parole y CBP One: ¿Qué Sigue Para los Afectados?

Los sueños de estabilidad y seguridad de miles de migrantes están en riesgo de convertirse en pesadilla. 

Tras confiar en programas legales como el parole humanitario y la aplicación CBP One para ingresar a Estados Unidos, ahora enfrentan la amenaza de una deportación masiva. 

La medida despierta miedos profundos entre quienes huyeron de la violencia y la pobreza buscando un futuro mejor. En este artículo te explicamos cómo esta decisión de Trump podría cambiar radicalmente la vida de millones.

¿En qué consiste la nueva orden de Trump?

El expresidente Donald Trump ha dado luz verde a una orden que permite a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) deportar a migrantes admitidos bajo los programas CBP One y parole humanitario. 

Estas iniciativas, implementadas por la administración Biden, facilitaron la entrada legal y temporal de personas que buscaban asilo o ayuda humanitaria. 

Ahora, un memorando firmado recientemente extiende las deportaciones expeditas, tradicionalmente reservadas para detenciones fronterizas, a todo el territorio estadounidense.

Según informó The New York Times, la medida afecta a más de 1.46 millones de migrantes de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes se beneficiaron de estos programas desde 2023.

¿Quiénes se verán afectados?

Los principales afectados serán migrantes que confiaron en vías legales para ingresar al país. Esto incluye a familias completas que dejaron atrás situaciones de extrema violencia, pobreza o persecución. 

Particularmente, comunidades cubanas en ciudades como Miami y Tampa enfrentan un nuevo clima de temor y ansiedad.

El parole humanitario, que permitía una estancia temporal de dos años, y el programa CBP One, que facilitaba citas para solicitar asilo, fueron vistos como rayos de esperanza para muchos. Ahora, estas mismas herramientas se convierten en el centro de su incertidumbre.

Implicaciones legales y sociales

Esta decisión ha generado una ola de críticas por parte de grupos de derechos humanos y defensores de inmigrantes, quienes califican la medida como un ataque injustificado. 

Algunos expertos en leyes de inmigración anticipan que esta política enfrentará múltiples desafíos legales en los tribunales.

Socialmente, el impacto es devastador. La amenaza de deportación masiva ha generado un incremento en el miedo dentro de las comunidades migrantes. 

Familias que habían comenzado a reconstruir sus vidas se ven nuevamente en la incertidumbre.

Reacciones internacionales

Varios gobiernos han reaccionado con preocupación. Cuba y Venezuela, cuyos ciudadanos son los más afectados, han condenado la medida, calificándola de inhumana. 

Mientras tanto, analistas políticos consideran que este movimiento busca consolidar el apoyo de Trump entre sectores más conservadores de la sociedad estadounidense.

¿Qué pueden hacer los afectados?

La comunidad legal de inmigración recomienda que los migrantes afectados tomen medidas inmediatas, como:

  • Consultar con abogados especializados en inmigración para explorar posibles protecciones legales.
  • Mantener actualizados todos los documentos migratorios y personales.
  • Buscar apoyo en organizaciones que ofrecen asesoría legal gratuita o de bajo costo.

Estas acciones podrían marcar la diferencia para quienes enfrentan la amenaza de ser deportados.

La orden de deportación masiva firmada por Trump representa mucho más que una política migratoria; es una crisis humanitaria que golpea directamente a quienes buscaron refugio en Estados Unidos. Las historias de familias separadas, niños que enfrentan un futuro incierto y comunidades enteras bajo estrés y miedo no pueden ser ignoradas. 

Es fundamental que los migrantes afectados busquen información, apoyo y alternativas legales para proteger sus derechos y su futuro.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Nueva Jornada de Vacunación Antipoliomielítica en Cuba: ¿A Quiénes va Dirigida y Cuándo se Aplica?

Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…

1 hour ago

Cuba Recibe Donativo de Jamaica: Esto es lo que Contiene

Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…

2 hours ago

Una Embajada Europea Anuncia su Cierre en La Habana: Conoce los Motivos

El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…

7 hours ago

Preocupación por Tomasita Quiala: El Hospital Ameijeiras Ofrece Parte Oficial Sobre su Salud

La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…

8 hours ago

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

23 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

1 day ago