¿Te imaginas ir a hacer mercado en Estados Unidos y que tus productos preferidos hayan aumentado de precio? Eso es lo que sucederá en las próximas semanas con la medida de Donald Trump que inicia hoy.
Desde que llegó a la Casa Blanca, hace apenas doce días, el Presidente está iniciando “pleitos comerciales” con varias naciones. Las consecuencias de algunas de estas acciones van a repercutir directamente en los residentes en Estados Unidos.
Hace pocas jornadas impuso aranceles del 25 por ciento a los productos colombianos porque el Presidente de ese país no aceptó dos vuelos de inmigrantes deportados.
Desde hoy se imponen aranceles similares a bienes y productos de otros tres países.
Indice
- ¿Qué pasará con las importaciones que lleguen desde México, Canadá y China?
- ¿Qué se esconde detrás de la imposición de estos aranceles a México, Canadá y China?
- ¿Cómo te afectan estos aranceles si vives en Estados Unidos?
- ¿Los aranceles también llegarán hasta el petróleo?
- ¿Estados Unidos impondrá aranceles comerciales a la Unión Europea?
- ¿Cómo reaccionan México, Canadá y China ante este anuncio de Trump?
¿Qué pasará con las importaciones que lleguen desde México, Canadá y China?
Una posible medida anunciada hace varios días hoy se convierte en realidad. El mandatario norteamericano impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses y un 10 por ciento a los de procedencia china.
La medida se dio a conocer en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca. Karoline Leavitt, la secretaria de Prensa de la actual administración, informó que son promesas del Presidente que hoy se cumplen.
¿Qué se esconde detrás de la imposición de estos aranceles a México, Canadá y China?
Donald Trump lleva a cabo su política bajo la premisa de que “lo haces a mi modo o tienes consecuencias”. Como todos no ceden a sus empeños les hace cerco comercial.
En esta ocasión pondrá notables aranceles a los productos de esos países porque, según el mandatario, incentivan la migración y colaboran con el tráfico y consumo de drogas.
Acusa a algunas naciones de la introducción al país de productos químicos para elaborar fentanilo, un opioide que está circulando por Estados Unidos con letales consecuencias.
Otra razón que se esconde detrás del telón es incentivar la producción nacional de algunas recursos para aumentar los ingresos para el gobierno federal.
¿Cómo te afectan estos aranceles si vives en Estados Unidos?
La respuesta es bien simple: si las empresas importadoras pagan más por un producto, por algún lugar debe salir su ganancia.
Inevitablemente los precios de los artículos y alimentos que llegan desde México, Canadá y China se van a incrementar. Esa subida de los valores de tus productos cotidianos la va notar tu bolsillo rápidamente.
El Presidente afirmó que esa medida no conllevará a una inflación, pero expertos en temas financieros afirman lo contrario. Si las importadoras gastan más tienen que subir precios para tener rentabilidad.
Se pueden ver afectados varios sectores comerciales del país y sobre todo las familias con menores ingresos monetarios.
¿Los aranceles también llegarán hasta el petróleo?
Ante la interrogante sobre el tipo de arancel a imponer a los combustibles fósiles, el dignatario aclaró que iba a valorar aranceles menores para el petróleo mexicano y canadiense.
En ese caso podría imponerse un arancel del 10 por ciento, pero aún está por definirse ese recurso en particular.
Al mismo tiempo puntualizó que México, Canadá y China no pueden hacer nada para evitar la imposición de esta medida a sus productos exportados a Estados Unidos.
Su lista de aranceles no culmina ahí y otros países también podrían tener su cuota en esta batalla comercial de Trump contra el mundo.
¿Estados Unidos impondrá aranceles comerciales a la Unión Europea?
El mandatario afirmó que pondrá más aranceles al gas, el petróleo, el cobre y los circuitos integrados de computadoras. Al mismo tiempo adelantó que también está en la lista la Unión Europea.
No hay fecha definida aún para esos nuevos aranceles pero pueden ser en este mes de febrero.
¿Cómo reaccionan México, Canadá y China ante este anuncio de Trump?
Desde China algunos funcionaron han adelantado que esta medida dificultará los intentos de negociación y entendimiento entre Washington y Beijing. Si Trump declara guerra comercial Xi Jinping no se quedará de brazos cruzados.
Por su parte la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que está preparando un plan para hacer frente a estos aranceles que Estados Unidos impondrá a sus exportaciones hacia ese país.
Una de las medidas podría ser aplicar aranceles de represalia, lo que traería consigo conflictos comerciales y los bolsillos de los pueblos pagando las consecuencias.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se pronunció sobre este tema y afirmó estar listos para enfrentar estos aranceles. No ofreció detalles, pero es lógico que no serán muy amistosas las consecuencias.
Estas diferencias económicas podrían afectar a todos los países involucrados, incluyendo a Estados Unidos. Canadá y México son sus vecinos comerciales más cercanos y China uno de los mercados más sólidos del mundo.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí