En la noche del 25 de marzo, una tormenta local severa, acompañada de intensas rachas de viento y granizo, azotó la región centro-norte de Cuba provocando graves daños materiales y un colapso en el sistema eléctrico.
La ciudad de Santa Clara fue uno de los puntos más afectados, enfrentando cortes de luz generalizados y estructuras comprometidas. Mientras tanto, brigadas técnicas trabajan contrarreloj para restablecer los servicios esenciales.
Indice
La Empresa Eléctrica de Villa Clara confirmó que la tormenta afectó de forma directa a dos subestaciones estratégicas en Santa Clara:
El déficit de generación alcanza los 162 megawatts, lo que ha intensificado los apagones en toda la provincia. Un equipo especializado desde el Despacho de Carga de la empresa monitorea minuto a minuto la situación, mientras cuadrillas intentan restaurar la energía en los sectores más críticos.
Uno de los barrios más golpeados fue el Callejón de los Patos, en Santa Clara. Las ráfagas de viento y la caída de granizo provocaron desprendimientos de techos, afectaciones en estructuras y cortes eléctricos prolongados. Por suerte, no se reportaron heridos ni fallecidos.
Las autoridades municipales ya se encuentran evaluando el alcance de los daños para coordinar labores de asistencia. Vecinos reportan pérdidas materiales y advierten que algunas viviendas continúan sin electricidad ni acceso estable a agua potable.
La particularidad del fenómeno fue la intensidad del granizo, inusual en esta época del año, lo que agravó las condiciones en techos débiles y provocó pánico entre los residentes.
A su vez, la fragilidad del sistema eléctrico cubano, ya afectado por problemas estructurales, no resistió el embate de la tormenta.
El panorama se complica por un incidente operativo en el oriente del país que redujo aún más la capacidad de generación nacional, poniendo en jaque la estabilidad del sistema en todo el centro del país.
Desde la madrugada del 26 de marzo, brigadas de la Empresa Eléctrica trabajan sin pausa en diferentes puntos de Villa Clara. Las prioridades son:
Aunque se espera una mejora progresiva del servicio, las autoridades piden paciencia a la población y recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales.
TE RECOMENDAMOS:
La cifra es tan impactante como reveladora: Cuba cerró 2024 con apenas 8,025,624 residentes, según…
El Club de Triciclos Eléctricos Habana ofrece transportación de manera gratuita para quienes reciben atención…
La reciente publicación de la Gaceta Oficial No. 24 (Resolución 12/2025) marca un punto de…
Un ómnibus que cubría la ruta Maisí-Habana se accidentó en el oriente cubano, así lo…
En juicio oral y público, la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular…
El Consulado General de España en La Habana ha dado un paso clave hacia la…