Rosalía vive en Matanzas y cuando se va la corriente pierde la señal móvil y el acceso a internet. Lleva más de 20 horas de apagón y llama a su hermana a Granma para preguntar si colapsó nuevamente el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
En su provincia no hay cronograma de afectaciones, no sabe cuándo se va el fluido eléctrico, por cuántas horas o cuándo lo volverán a poner. Tuvo que abrir ya el refrigerador por el mal olor y sus alimentos corren peligro de descomponerse.
Historias como estas se repiten en Cuba a diario, ante la crisis energética permanente que vive la isla. Por estos días se agudiza la situación y los cubanos sufren los apagones más largos de los últimos meses y años.
Indice
La Unión Eléctrica informó a través de sus redes sociales que la afectación en el horario de máxima demanda alcanzó los 1668 MW. Este valor estuvo por debajo de lo planificado que eran 1810 MW.
Las causas que permitieron este descenso mínimo de las afectaciones fueron disponibilidad de combustible en algunas plantas generadoras y menor demanda de lo previsto.
Refire la comunicación que durante este jueves entró en servicio la unidad 3 de la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte e iniciaron arranque las unidades 6 de Renté y 5 y 6 de Nuevitas.
Se incorporaron al SEN las patanas de La Habana, luego de ser abastecidas con diésel.
Ante la emergencia energética que vive Cuba, fue preciso desarrollar un Consejo Energético extraordinario para adoptar medidas de contingencia.
Para reducir el consumo en el sector estatal y aliviar un mínimo las afectaciones a la población, se decidió suspender las actividades escolares y laborales en todo el país hoy viernes 14 y mañana sábado 15 de febrero.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que solo laborarán los trabajadores y centros imprescindibles. Además precisaron que se mantienen funcionando los sitios donde se brindan los servicios básicos a la población.
Los trabajadores que no asistan a sus puestos laborales por esta suspensión se les asegura un respaldo monetario, equivalente al salario escala del cargo que ocupan.
En la habitual nota informativa de la Unión Eléctrica precisan que este jueves se afectó el servicio eléctrico las 24 horas del día. Durante la madrugada fue imposible cubrir la demanda de consumo en la isla.
Al amanecer de hoy viernes el déficit ya alcanzaba los 960 MW con pronósticos de sobrepasar los 1200 MW en el horario del mediodía.
Se mantienen tres unidades en avería y cuatro en mantenimiento, unido a limitantes en la generación térmica con más de 300 MW fuera de servicio.
La falta de combustible diesel y fuel es notable en Cuba y con esa condición se espera una afectación en la tarde noche de unos 1435 MW.
Solo se incorporarán para ese horario 185 MW entre la generación distribuida y la Patana de Melones.
La Unión Eléctrica resalta que será ligeramente inferior a la afectación de ayer, como si más de 1400 MW de déficit energético fuera poca cosa.
Lo cierto es que este día del amor y la amistad los cubanos tendrán más apagones que motivos para celebrar. Queda solo una pregunta: ¿Aparecerá la luz al final del túnel?
TE RECOMENDAMOS:
Los pagos correspondientes a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) de Estados…
En un contexto donde la escasez parece haber agotado las soluciones convencionales, un aeropuerto cubano…
El Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) es el organismo de la Administración Central…
El cambio de horario es una medida que han adoptado varios países del mundo, incluidos…
El proyecto Puentes de Amor, liderado por el profesor cubano americano Carlos Lazo, reúne a…
Una nueva edición del festival Women by Eyeife está próximo a celebrarse en La Habana,…