Noticias de Cuba

¿Solo 400 Casos de Oropouche en Cuba? La Población Cuestiona las Cifras Oficiales

En Cuba desde mes de mayo son muchos los que han enfermado con el virus de la fiebre de Oropouche y todavía la enfermedad continúa haciendo estragos a lo largo y ancho de la isla caribeña.

Hace unas horas inició en La Habana el décimo octavo (XVIII) Curso Internacional de dengue y otras arbovirosis y en las palabras inaugurales José Ángel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública de Cuba, reveló que eran poco más de 400 pacientes confirmados con el virus de Oropouche.

Más de un cubano ha puesto en dudas esta cifra pues por experiencia propia se sabe que este virus es de propagación rápida y en los barrios y comunidades han padecido los síntomas innumerables personas.

Es por ello que rápidamente ha habido reacciones diversas tanto en redes sociales, sitios digitales de información y en las calles cubanas dejando saber que los casos de Oropouche sean muchos más.

Según las cifras manejadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el mes de agosto en la región de las Américas había un total de 8 mil 75 casos confirmados en Bolivia, Brasil, Perú, Cuba y Colombia.

En la mayor de las Antillas los primeros casos del virus fueron reportados en dos áreas de salud de la oriental provincia de Santiago de Cuba; La Maya del municipio Songo – La Maya y la Ernesto Guevara del poblado de Boniato y fue propagándose hasta cubrir todo el país.

Teniendo en cuenta el número de casos confirmados con el virus de la fiebre de Oropouche la isla caribeña estaría en segundo lugar con (más de 400 casos) detrás de Brasil con (7 mil 284) quien ocupa la primera posición y donde se han reportado dos fallecidos por causa de la enfermedad.

El ministro cubano de salud pública también hizo referencia a la situación epidemiológica que muestra la isla en estos momentos donde circula además del Oropouche, el dengue ambas enfermedades transmitidas por vectores.

Sin dudas, los cubanos siguen enfrentando desafíos fuertes en medio de una crisis de todo tipo de la que no está exenta el sector de la salud pública y cuando cada día se suman más casos del virus de Oropouche y de dengue.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Taxis Moskvich en Cuba? Conoce el Acuerdo que Promete Mejorar el Transporte en Provincias

El transporte en Cuba, tanto a nivel interprovincial como dentro de las ciudades, se vuelve…

6 hours ago

Vuelos Estados Unidos – Cuba: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas viajar entre Estados Unidos y Cuba en abril de 2025? La programación de vuelos…

8 hours ago

España Abrirá un Nuevo Consulado en Cuba: ¿Adivinas en Qué Ciudad?

El anuncio ha sorprendido a muchos, pero era cuestión de tiempo. Ante la creciente demanda…

10 hours ago

Unión Eléctrica Alerta: Más de 1500 MW de Afectación Para Este Domingo en Cuba

Con otra jornada de afectación energética superior a los 1500 MW, en el horario pico…

12 hours ago

Así Luce el Primer Vehículo Ruso Ensamblado en Cuba: ¿Inicio de una Nueva Era?

Este sábado 5 de abril, en la Empresa Militar Industrial “José Martí” de La Habana,…

13 hours ago

Aeropuerto José Martí: El Insólito Escondite de Droga que Sorprendió a los Agentes

Lo que parecía un equipaje rutinario en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana…

14 hours ago