Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles publicaciones sobre el caso del niño cubano Geobel Damir Ortiz Ramírez, que hoy está en Estados Unidos recibiendo tratamiento médico.
El pequeño sufre una enfermedad genética que propicia la proliferación tumoral y su madre solicitó una visa humanitaria para atenderlo en una institución pediátrica de Miami.
Alegando la falta de recursos, medicamentos y atenciones del personal de la salud cubana, la mamá del paciente desató una campaña mediática sobre este caso y tiene un respaldo importante de la comunidad cubana opositora en Estados Unidos, Cuba y otras naciones del mundo.
También el niño recibe seguimiento de dos médicos cubanos exiliados y que se han sumado a la campaña de descrédito contra el sistema sanitario en la isla. El que más ha atacado al Ministerio de Salud Pública es el Doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, actualmente residente en Colombia.
Desde que Damir y su madre llegaron a Estados Unidos estos ataques en plataformas digitales son una batalla campal y la cuerda se tensa cada día más entre ambas orillas.
Indice
Declaración de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación sobre el Doctor Ruano
En plataformas digitales circula una Declaración oficial de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, sobre un ex colega residente hoy en Colombia. El comunicado no enuncia directamente el nombre del galeno, pero es más que evidente a quien hace referencia.
La organización agrupa a más de 2 mil profesionales en toda la isla, graduados en diferentes especialidades vinculadas con la terapia física, rehabilitación, logopedia, defectología, foniatría y otras.
La comunicación, resalta la labor altruista de esos profesionales, a la vez que pondera la valía de esa organización en la atención a pacientes y en la formación de personal altamente calificado en esas áreas.
Hemos observado con indignación la actitud ajena a los principios en los que fuimos formados, de un cubano, graduado de Medicina, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, que en la actualidad reside en Colombia.
así refiere la Declaración.
Haciendo referencia al doctor precisan que “Este antiguo colega ha violado de forma sistemática y pública los principios más elementales del comportamiento de un verdadero profesional de la salud.
Desde su perfil en redes sociales digitales ha mentido, coaccionado, amenazado, difamado a médicos y a instituciones cubanas”.
¿De qué acusan al doctor Miguel Ángel Ruano?
La Junta de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación expresa que esta actitud del galeno no les toma por sorpresa pues “Entre los meses de agosto y septiembre de 2008 participó en un evento de Neurodesarrollo en Cali, Colombia.
A pesar de haber sido invitado y sus gastos asumidos por los organizadores, una vez allí amenazó y coaccionó tanto verbal como físicamente a las organizadoras, a las que exigió una remuneración no acordada por su participación”.
La Declaración de la organización precisa que se suman a ese acto, la muestra de un currículum falso donde se acreditó logros profesionales que no tenía. El doctor mencionado se adjudicó cursos en diferentes países, donde nunca estuvo y habilidades médicas no alcanzadas.
Todo ese aval científico y profesional que mostró era una recopilación de logros de algunos de sus compañeros de labores, miembros de la propia Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación. Los “demostró” a través de documentos falsificados.
Estas irregularidades fueron denunciadas desde Colombia por los organizadores del evento, quienes mostraron pruebas documentales y audios probatorios. Tal situación conllevó a la inhabilitación de su título profesional y la prohibición de ejercer la profesión de médico desde el año 2009.
Rechazo desde Cuba al ex colega que reside en Colombia
La Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación concluye la Declaración expresando que “un médico no miente, no manipula, no hiere, no humilla; pone siempre su solidaridad, altruismo, el deseo de vencer la enfermedad y las dificultades que puedan aparecer por encima de todo, por el bien de su paciente, familia y compañeros”.
El gremio que representamos no compartirá jamás la agresión al sistema de salud cubano, ni a la labor que a diario hacemos. Nuestra obra, en medio de enormes carencias, de sacrificios colectivos e individuales, habla por sí sola.
culmina el comunicado.
¿Otra temporada de la misma saga?
El proceso de salud del niño cubano Damir data de varios años, la enfermedad genética que le aqueja ha causado varios daños en el menor y está en un momento complejo en estos momentos.
Desde que estaba en la isla son disímiles los pronunciamientos de su madre y de otros cubanos, dentro y fuera del país, para denigrar a los médicos que lo han atendido y el Ministerio de Salud Pública.
Es la historia de nunca acabar, lejos de concentrarse netamente en la evolución clínica del paciente, se están dedicando a “gritarse” los de aquí con los de allá y viceversa.
Un grupo de especialistas cubanos comparecieron en televisión nacional para desmentir la campaña mediática contra el sector de la salud y sobretodo contra los centros que ellos dirigen.
El Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez y los Institutos de Neurología y Neurocirugía y de Hematología e Inmunología, fueron los centros de mayor nivel que acogieron al niño en sus últimos meses de tratamiento en la mayor de las Antillas. Sus directores hablaron al mundo desde el Canal Caribe.
Luego de esas declaraciones, la madre del paciente ofreció una rueda de prensa en Miami para hablar sobre las irregularidades de la atención que su niño recibió en Cuba. Actualmente el menor espera una cirugía para extraerle el ojo izquierdo, afectado por bacterias que contrajo en los hospitales de la isla.
Ahora se suma esta Declaración de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, contra uno de los doctores cubanos que sigue y defiende el caso de Damir.
Desde nuestra redacción hemos seguido este sensible tema y estamos seguros que la cuerda se seguirá tensando. Esta “serie” promete nuevas temporadas de pleitos en redes sociales, cuando lo verdaderamente importante es la salud y la vida de un niño cubano. Todo lo demás viene sobrando ahora.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí