La red de estaciones del SSNC (Servicio Sismológico Nacional Cubano) informó que el miércoles 8 de febrero fue reportado el primer sismo perceptible por la población en el actual año 2023.
Este movimiento telúrico ocurrió sobre las 10:16 de la mañana a unos 600 kilómetros al suroeste del municipio especial Isla de la Juventud.
Estuvo localizado específicamente en las coordenadas 16.754 grados de latitud norte y los -86.073 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10 kilómetros y con una magnitud de 5. 5 en la escala Richter.
Según un reporte del doctor Enrique Arango, quien se desempeña como subdirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas y jefe del SSNC en la oriental provincia de Santiago de Cuba, el epicentro fue ubicado en la parte norte de Honduras.
En un comunicado a través de sus redes oficiales, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba refiere que se han recibido reportes de la perceptibilidad del evento en varias zonas de la Isla de la Juventud, así como de edificios altos de La Habana y en otros territorios de la parte centro occidental del país.
De acuerdo con la información ofrecida por los medios de comunicación de la isla, no se reportan daños humanos ni materiales como causas del evento.
TE RECOMENDAMOS:
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…