Noticias de Cuba

Reportan Accidente Masivo en Autopista Nacional de Santiago de Cuba: Este fue el Saldo del Siniestro

Un accidente en la autopista nacional en la provincia de Santiago de Cuba fue reportado por la primera secretaria del Partido en ese territorio Beatriz Jhonson Urrutia, desde redes sociales.

El hecho se produjo en el tramo de Irijoa a Arroyo Blanco, en la mañana del miércoles 28 de agosto de 2024, en el municipio santiaguero de Palma Soriano, cuando un ómnibus de Transtur que transportaba a 40 pasajeros cubanos desde la capital hacia este oriental territorio, chocó contra una rastra de la EMGEF Generación de energía eléctrica Grupo electrógeno FUEL- OIL, con rumbo a Contramaestre.

Un saldo de nueve lesionados se reporta producto del accidente, según explicó Dr. Miguel Ángel Díaz Núñez, director general de Salud Pública en la provincia.

De acuerdo con lo informado los heridos más afectados son:

Henry Yanes Díaz, de 36 años, chofer del ómnibus, residente en El Cotorro, La Habana, se encuentra en estado crítico y con peligro para la vida.

Ricardo Matos Reyes, viajero de 58 años, residente en la ciudad de Guantánamo, está reportado de grave, sin peligro para la vida.

Las lesiones del resto de los afectados son leves, así lo indica la nota y detalla que estos reciben atenciones en el Hospital General Juan Bautista, en Palma Soriano, donde también están los pacientes graves, los cuales por su delicado estado se ha decidido mantenerlos en esa institución hasta que las condiciones permitan trasladarlos hacia la capital provincial.

Autoridades del Partido y el Gobierno del municipio, junto a directivos del Ministerio del Interior (MININT) y Salud Pública acudieron al lugar del accidente y también a la institución sanitaria.

El coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito del MININT  explicó ante medios nacionales que Cuba llegó al verano de 2024 con mejores indicadores en cuanto accidentes, fallecidos y lesionados, aunque señaló que la seguridad vial en el país se ve afectada por la compleja situación económica que vive la isla.

El deterioro de las vías, las señalizaciones, así como el deficiente estado de los vehículos por la carencia de piezas de repuesto, son cuestiones que siguen preocupando en cuanto al asunto, además de indisciplinas y las violaciones de la Ley 109 del Código Vial.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

14 hours ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

20 hours ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago

Salud Mental en Cuba: Guía para Resistir la Crisis Económica

La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…

3 days ago