Noticias de Última Hora

Estados Unidos Reporta 21 Casos de Oropouche Provenientes de Cuba

El virus de Oropouche está afectando a América del Sur y el Caribe en sobremanera, por primera vez desde su aparición en 1955. 

El pasado mes de julio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decretaba alerta epidemiológica por la gran proliferación de casos, principalmente en Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. 

El virus, causado por jejenes o mosquitos de la especie Culex, causa dolor de cabeza, fiebre, vómitos y diarreas, rigidez en las articulaciones e incluso doble visión. Los síntomas se extienden de 5 a 7 días, aunque en algunos casos puede extenderse dos semanas. 

A pesar de que solo se han reportado 2 muertes, es una enfermedad delicada, especialmente para embarazadas, en las que puede producir problemas en el bebé como microcefalia, e incluso la muerte fetal. 

Hasta el 1 de agosto de 2024 se reportaban 8 mil casos, con mayor incidencia en América del Sur y Central. De acuerdo a la OPS el cambio climático y la deforestación nos dejan más propensos a recibir las picadas de estos insectos. 

No existe vacuna para prevenir ni tratamiento para el virus, por lo cual lo más efectivo es evitar las picaduras con el uso de repelentes para insectos. 

En Estados Unidos, de acuerdo a datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), desde mayo y hasta el 21 de agosto solo se han reportado 21 casos, todos ellos provenientes de Cuba. 

De los 21 viajeros portadores del virus, 20 estaban asentados en la florida y 1 en Nueva York. Tres de ellos debieron ser hospitalizados. El promedio de edad de los infectados es de 48 años, y el 48% eran mujeres. 

Algunos medios internacionales declaran que son 30 los casos, y que, además de Cuba, provienen de Brasil.

En Europa se reportan 19 casos, que también contrajeron el virus en Cuba. 

Las autoridades de CDC llaman a mantener un control sobre los viajeros que se muevan por los países con altos niveles de transmisión, y, de ser necesario, exigir pruebas médicas que prueben que no son portadores del virus. 

A las embarazadas se les exhorta no visitar estos países de no ser estrictamente necesario.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

15 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

16 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

17 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

18 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

19 hours ago

¿Qué Está Pasando en el Jardín Botánico de Pinar del Río? Incendios Recurrentes Preocupan

Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…

20 hours ago