Noticias de Última Hora

Distribución de Alimentos en La Habana: ¿Qué Recibirán Niños Embarazadas y Adultos Mayores?

La Empresa Provincial de Comercio en La Habana actualizó recientemente la situación que presenta la distribución de la canasta básica a grupos poblacionales de la capital del país en el presente mes de noviembre.

La información con respecto a este tema fue dada a conocer por la directora del Grupo Empresarial de Comercio de La Habana durante la realización del Consejo de Defensa Provincial este martes en la capital del país .

La directiva dijo a la población capitalina que en estos momentos se está entregando el aceite, 10 onzas de chícharos y 2 libras de arroz por consumidor.

Igualmente dio a conocer que en la semana en curso se comenzará a repartir módulos alimenticios de forma gratuita con productos donados de otros países a ciertos grupos poblacionales de la urbe cubana.

Por otro lado la funcionaria anunció que la distribución de estos módulos de alimentos comenzarán por aquellos municipios que fueron severamente afectados por el huracán Rafael entre los que se destacan Plaza de la Revolución, La Lisa, Arroyo Naranjo y Boyeros.

En la distribución de los módulos alimenticios se prevé entregar a los niños con edades comprendidas entre 0 y 13 años los siguientes productos:

  • 1 kilogramo de arroz
  • 1 lata de sardina
  • 1 paquete de pasta alimenticia

Mientras que los niños cuyas edades oscilan entre los 0 y 7 años se beneficiarán, además de los productos anteriormente mencionados, con 1 kilogramo de azúcar.

Por su parte, las mujeres embarazadas recibirán:

  • 1 kilogramo de azúcar
  • 1 lata de sardina
  • 1 kilogramo de arroz

La directora del Grupo Empresarial de Comercio de La Habana también se indicó  que los adultos de La Habana que hayan cumplido los 65 años de edad recibirán 1 paquete de pasta alimenticia y 1 kilogramo de arroz.

En la isla son muchas las personas que dependen de los productos que llegan a través de la libreta de abastecimiento para garantizar parte de su alimentación.

Particularmente en La Habana, no son pocos que consideran estos productos alimenticios normados como un apoyo teniendo en cuenta el alza de los precios que se ha experimentado en los últimos años.

TE RECOMENDAMOS:

Virgelia Cala Leyva

Licenciada en Defectología, Profesora Auxiliar, Máster en Ciencias, Educación Especial. Profesora de Psicología y Metodología de la Investigación Científica y Jefa de la Especialidad de Autismo en la Universidad. Me encanta investigar, escribir y escuchar música.

Recent Posts

¿Trump Deportará También a Ciudadanos Estadounidenses? La Controvertida Medida que Desata Alarmas

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…

10 hours ago

Aeropuertos Vacíos y Vuelos Semivacíos: Cuba Vive un Colapso en la Demanda Aérea

Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…

11 hours ago

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

12 hours ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

14 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

16 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

18 hours ago