En La Habana, el servicio de gazelles o metrotaxis enfrenta un desafío titánico: mantener su operatividad frente a limitaciones de combustible, sobrexplotación y complejas condiciones urbanas. ¿Qué está haciendo el gobierno cubano para aliviar la presión sobre este sistema vital de transporte? Aquí te contamos todo.
Indice
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, compartió cifras alarmantes sobre el estado de los microbuses gazelles, los cuales cubren 23 rutas en la capital. De los 435 vehículos de la flota, 80 están fuera de servicio por problemas técnicos, mientras que los restantes sufren un desgaste extremo al superar los 600,000 km recorridos en sus turnos diurnos y nocturnos.
Este nivel de uso contrasta con los 9,800 litros de diésel asignados diariamente, una cantidad insuficiente para movilizar toda la flota.
A esto se suma un promedio diario de 40 a 45 microbuses que se averían, obligando a interrumpir servicios y dejando a miles de pasajeros en espera.
Para enfrentar estas adversidades, la empresa Metrotaxis, filial de Taxis Cuba, implementó medidas de optimización:
Además, una nueva pegatina para los vehículos y la actualización de la aplicación móvil Rutero buscan optimizar el acceso a información sobre rutas y horarios.
Más allá de los desafíos técnicos, las indisciplinas sociales emergen como un factor preocupante. El ministro destacó altercados en piqueras clave, motivados principalmente por estudiantes, lo que ha generado tensiones entre pasajeros, choferes y gestores.
Acciones específicas han sido tomadas en puntos conflictivos como Santiago de las Vegas, Terminal de Trenes y Micro X en Alamar, para garantizar un servicio más seguro y organizado.
Ante estas dificultades, el gobierno insta a la población a reportar quejas e irregularidades al servicio a través de los números habilitados. La participación ciudadana es clave para preservar este servicio esencial en La Habana.
Mientras tanto, el Ministerio de Transporte sigue trabajando en soluciones para garantizar que los gazelles sigan recorriendo las calles de la capital, transportando a millones de personas cada mes.
¿Será suficiente este esfuerzo para estabilizar el sistema? La respuesta dependerá no solo de las medidas implementadas, sino también de la responsabilidad compartida entre las autoridades y los ciudadanos.
TE RECOMENDAMOS:
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…