Noticias de Última Hora

Proyecto Internacional Beneficiará a Medio Millón de Cubanos de Ocho Municipios del País

En pos de lograr un mayor nivel de sostenibilidad en Cuba, organizaciones internacionales han unido esfuerzos para invertir en un programa nombrado Municipios Sostenibles.

Este llega a la isla en medio de un panorama hostil, tanto en el sector electroenérgetico como alimentario u agrícola. 

Ocho municipios fueron los seleccionados para el proyecto, que pretende una transición agroecológica y de energías limpias, para así conseguir una gobernanza más efectiva. Todos pertenecen al occidente y centro del país.

La Isla de la Juventud; Guanabacoa, de La Habana; Martí en Matanzas; Manicaragua y Remedios, de Villa Clara; así como Yaguajay, Cabaiguán y Trinidad en Sancti Spiritus fueron los territorios elegidos para la implementación de un programa que busca lograr la independencia y sostenibilidad de esos municipios. 

En la mayoría de ellos se están dando los primeros pasos para ya comenzar a implementar el programa.

Las organizaciones internacionales implicadas son la Unión Europea, que dispondrá 31 millones de euros, así como la Agencia Italiana para el Desarrollo que invertirá 1,7 millones y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, cuya aportación será de 150 mil euros. Más de 32 millones de euros son el monto que posee el programa para su realización.

Por la parte de Cuba, gestionarán el proyecto el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el Ministerio de la Agricultura (MINAG), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial (INOTU) y el Ministerio de Educación Superior (MES).

Se espera que el proyecto se desarrolle en 72 meses (6 años) en los que se pondrán en estos territorios recursos y fuentes renovables de energía que deberán ser utilizados en la producción agrícola.

Son más de 500 mil los habitantes de estos municipios, que se beneficiarán del programa, a través del incremento de la producción agrícola con bases ecológicas y el acceso a energías limpias. 

Productores privados y estatales podrán acceder y recibir tecnología para producir con mayor eficiencia.

Se espera, además, implementar en los territorios modelos de economía circular que permitan el empoderamiento municipal así como su desarrollo de forma ecológica y descentralizada.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

¿Cómo usar Spotify Desde Cuba? Métodos Que Funcionan en 2025 y Cómo Activarlo Paso a Paso

Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…

8 minutes ago

¿Cómo Usar TikTok en Cuba? Guía Paso a Paso 2025

TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…

17 hours ago

Cronograma de Pagos SNAP Para Agosto 2025 en Estados Unidos

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos distribuye los beneficios…

18 hours ago

¿Cómo Traer a tu Familia de Cuba a México en 2025? Guía Completa de la Reagrupación Familiar

Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades.…

24 hours ago

Cómo Ganar Dinero con YouTube Desde Cuba en 2025: Guía Paso a Paso

Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…

2 days ago

Recargas a Cuba: Comparativa de Precios y Ofertas de las Principales Compañías (Guía 2025)

Cada vez más cubanos dependen del acceso a internet móvil para comunicarse, estudiar, trabajar o…

2 days ago