Noticias de Última Hora

Protestas en las Calles de Cuba por Corriente y Comida: Esto es lo que Pasó en Bayamo

Los apagones, la falta de alimentos y las pésimas condiciones de vida que tienen los cubanos en la actualidad, están empezando a mellar la paciencia de la población. 

Sin soluciones aparentes, las autoridades gubernamentales solo ofrecen discursos triunfalistas sobre “resistir” y “salir adelante” a un pueblo que a duras penas puede dormir, alimentarse, cocinar o distraerse. 

Como resultado, esta semana se han venido realizando varias protestas espontáneas y esporádicas, especialmente en el oriente del país, donde el pueblo, junto a cacerolazos, reclama sobre todo “corriente y comida”. La noche del 23 de mayo en localidades de Cienfuegos, Ciego de Ávila y Granma la sociedad civil salió a las calles a reclamar condiciones de vida dignas. 

¿Qué se sabe de estas protestas? ¿Cuál ha sido la respuesta oficial? ¿Por qué se manifiestan los cubanos? En este artículo te traemos toda la información recopilada al respecto. 

¿Qué se sabe de las protestas más recientes en Cuba?

Esta semana se han registrado levantamientos en provincias como Pinar del Río, Santiago de Cuba, Granma, Cienfuegos y Ciego de Ávila. 

Todos se caracterizan por ocurrir, generalmente, de madrugada. Decenas de personas salen sonando cacerolazos y exigiendo “corriente y comida”, pero también se puede escuchar “Viva Cuba Libre”. En ninguno de los casos se aprecia violencia por parte de los manifestantes. 

La noche del viernes 23 de mayo, en el municipio Bayamo, de Granma, Ciro redondo, de Ciego de Ávila y en la ciudad de Cienfuegos, varios protestantes salieron a las calles. 

En los videos, con la iluminación apenas de las linternas de los celulares, se aprecia a la sociedad civil exigiendo que sea repuesta la electricidad. En algunos se pueden apreciar a militares de alto rango intentando, sin conseguirlo, dialogar con los protestantes, ante ellos una madre reclama que los niños ni siquiera pueden ir a la escuela. 

Ante las protestas, el gobierno desplegó a los cuerpos de seguridad, también conocidos como “boinas negras”, muy temidos por la población. En uno de los videos viralizados, una señora expresa “llegaron los boinas negras, y esos sí dan golpes”. 

La respuesta ciudadana sigue siendo optar por la resistencia pacífica, en otro metraje se escucha a una mujer diciéndole al pueblo “no se dejen provocar”, mientras que otro señor instaba a los protestantes a sentarse, para no suscitar enfrentamientos.

Según algunos testigos de Bayamo, poco después de iniciada la protesta en el barrio La Bayamesa, donde de acuerdo a lo declarado en redes llevaban 36 horas sin electricidad, reestablecieron el servicio eléctrico. 

¿Qué dice el oficialismo ante estas protestas?

Los medios oficialistas no han hecho una cobertura real de estos hechos, lo cual puede generar más desinformación y polarización en las noticias. 

Varios perfiles afines al gobierno cubano han alegado que las imágenes tomadas corresponden a protestas de años anteriores, pero las fotos que publican para probarlo son un poco ambiguas, por lo cual, no puede confirmarse que esto sea cierto. 

Sin embargo, muchos de los videos publicados en redes eran transmisiones en vivo emitidas por personas que estaban presentes en el momento de la protesta.

El canal televisivo CNC de Granma, publicó imágenes de autoridades con los manifestantes, alegando que “ante reclamos de la población de la zona norte de Bayamo, principalmente, por la compleja situación energética del país y las complejidades que genera en la calidad de vida de los cubanos, las autoridades políticas y gubernamentales del municipio y la provincia, dialogan con el pueblo”.

Por otra parte, en el perfil institucional de Facebook de la Presidencia de Cuba, se anunció que hoy se iniciaba el ejercicio militar Meteoro 2025, que se realiza como “preparación para situaciones de desastres”.

¿Por qué protestan los cubanos?

Si bien vivir en Cuba nunca ha sido fácil, desde 2020 y la crisis económica que la pandemia de Covid- 19 trajo consigo, el nivel de vida ha bajado en Cuba, al punto de ser comparable -y para muchos, peor- que la crisis que en los años 90 sufriera el país y pasase a la historia como Período Especial. 

La falta de combustible, el estado crítico en que se encuentran las centrales generadoras de energía, debido, principalmente, a que tienen décadas en funcionamiento, ha provocado el declive total del Sistema Electroenergético Nacional. 

Desde hace varios años en algunas provincias del país se experimentan apagones programados que en principio eran de entre 6 y 12 horas, pero en la actualidad pueden superar las 20 horas continuas sin electricidad. 

Por supuesto, esto impide realizar labores del hogar, conservar los alimentos, trabajar y, en las noches, dormir, pues las altas temperaturas y la proliferación de mosquitos dificultan el sueño para muchas personas, especialmente niños y ancianos. 

El acceso a los alimentos igualmente se dificulta más cada día, la inflación que enfrenta el país, los bajos salarios y la poca oferta, así como la ausencia total de los productos a un costo moderado que brindaba el gobierno a través de las cartillas de racionamiento, también conocidas como libretas de abastecimiento, desencadena una escasez grave, y altos precios en alimentos básicos como el arroz, los frijoles, la leche o el pollo, a los cuales muchas personas no pueden acceder. 

A esto se suma, con los apagones, la dificultad para conservar, pero también cocinar los alimentos, pues el gas licuado al que una parte de los ciudadanos pueden acceder, no entra al país desde hace varios meses, aunque se supone que en algunas provincias inicie la venta de este recurso la próxima semana. 

Como si fuera poco, la conexión a internet es pésima, el sistema de salud pública no tiene medicamentos ni recursos para ofrecer, gran parte de la población, especialmente de la juventud, ha emigrado, y, con la crisis económica viene de mano la crisis de valores que desencadena en violencia, asaltos y robos cada día más comunes.

Cansados de esto, los cubanos ejercen su derecho a la protesta pacífica, a través de reclamos verbales en las calles, exigiendo una vida digna. No es común ver este tipo de protestas en la isla, pues la respuesta gubernamental suele ir acompañada de enfrentamiento militar y criminalización de los protestantes.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Adaptan Horarios en las Escuelas de Estas Provincias Ante la Crisis Energética en Cuba

Las noches se han vuelto interminables para muchas familias en Cuba. Los apagones prolongados impiden…

2 hours ago

Apagones en La Habana del 26 de Mayo al 1ro de Junio: Conoce Aquí el Cronograma Completo

Grave es el calificativo empleado por directivos de la Unión Eléctrica y el Ministerio de…

2 hours ago

Estafas en Cuba con Recargas Móviles Internacionales: ETECSA Advierte a los Clientes

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba advierte a los clientes para evitar estafas con ofertas…

3 hours ago

Si Eres Extranjero No Puedes Estudiar en Harvard: Esta es la Nueva Decisión de Trump

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que retiró de manera inmediata la…

5 hours ago

Alerta Ante Nueva Variante de la Covid-19 en Italia ¿Cuál es el Peligro para Cuba?

Los servicios de salud en Italia permanecen en alerta debido a la expansión global y…

8 hours ago

La “Guiteras” No Logró Sincronizar al SEN y se Agudiza la Crisis Energética en Cuba

Al mediodía de este viernes la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas salió del Sistema…

9 hours ago