Acceder a internet hoy en Cuba se ha vuelto más costoso y limitado, luego del “tarifazo” de ETECSA. Acceder a plataformas digitales que sean funcionales con un uso bajo o nulo de datos móviles sería una solución ideal.
En este complejo escenario tecnológico una novedad genera expectativa entre los cubanos dentro de la isla. El empresario Jack Dorsey, quien cofundó Twitter (actualmente conocida como X) y también la plataforma Bluesky, anunció recientemente el lanzamiento de la aplicación Bitchat.
¿Cómo funciona? ¿Qué importancia tiene en la actual realidad de Cuba? ¿Podrá funcionar dentro de la isla caribeña? Si continúas leyendo este trabajo de D-Cuba obtendrás todos los detalles.
Indice
Según se ha precisado por varias fuentes oficiales la aplicación Bitchat opera mediante conexiones Bluetooth, prescindiendo de servidores centralizados o acceso a internet.
También se supo que en estos momentos, la aplicación está en fase de prueba con un grupo limitado de alrededor de 10 mil usuarios.
A través de una publicación en X, Dorsey describió Bitchat como un “experimento inspirado en los antiguos chats IRC”. La plataforma funciona bajo una red en malla (mesh network), lo que elimina la necesidad de cuentas, servidores externos o recopilación de datos.
Según explicó el propio creador de la aplicación, la versión beta, disponible en TestFlight, ya alcanzó el límite de testers y se encuentra en evaluación para su lanzamiento oficial.
De acuerdo con un documento técnico compartido por Dorsey en GitHub, la aplicación ofrece comunicación cifrada y temporal, resistente a cortes de internet o bloqueos gubernamentales.
Los mensajes se almacenan únicamente en los dispositivos de los usuarios y se borran automáticamente, sin pasar por sistemas centralizados, además, incluye opciones como chats públicos o salas privadas con contraseña.
Dorsey, conocido por su enfoque disruptivo, ha impulsado proyectos como Twitter (2006), la empresa de pagos Block (antes Square, 2009) y la red social Bluesky (2019), de la que se desvinculó en 2024.
Es además defensor del código abierto y crítico del monopolio tecnológico, el empresario promueve alternativas descentralizadas, incluso en campos como la inteligencia artificial.
Bitchat tiene el potencial de convertirse en una herramienta tecnológica fundamental para los cubanos que desean comunicarse sin depender de las infraestructuras controladas por el gobierno.
Esta aplicación de mensajería funciona sin necesidad de internet, servidores externos o incluso número telefónico, lo que la hace resistente a bloqueos del gobierno.
El lanzamiento de esta herramienta coincide con la implementación de la Resolución 9 del 2025, que otorga al gobierno cubano facultades para cerrar sitios web y medios sin previo aviso, si considera que vulneran los principios del sistema socialista.
Ante este escenario, Bitchat ofrece funciones como chats grupales cifrados con contraseña y, en próximas actualizaciones, integración con WiFi Direct para mejorar su alcance y velocidad.
Estas características adquieren especial relevancia en un contexto marcado por la vigilancia digital, los cortes de internet, la persecución a los medios independientes, así como de los persistentes apagones.
En situaciones donde el acceso a internet es restringido —como durante las protestas del 11 de Julio (11J en 2021) o las movilizaciones en Santiago de Cuba y Bayamo (2024), esta aplicación Bitchat permitiría la comunicación mediante conexiones Bluetooth entre dispositivos cercanos.
A medida que los usuarios se desplazan, la red se expande al enlazarse con otros dispositivos, creando un entramado facilitando el intercambio de mensajes incluso sin cobertura.
Esta tecnología ya ha demostrado su eficacia en otras partes del mundo ante situaciones de protestas como las de Hong Kong (2019), donde activistas evitaron la censura china coordinándose a través de aplicaciones similares.
El gobierno de la isla mayor de las Antillas se aferra a endurecer el marco legal regulatorio contra quienes militan en la disidencia.
La Resolución 9 del 2025 no solo autoriza el cierre arbitrario de sitios web, sino que también impone sanciones más duras a quienes publiquen contenido crítico y se margina duramente al periodismo independiente dentro de la isla.
Una herramienta como la aplicación Bitchat podría funcionar de manera estable no solo durante alguna protesta, si no también ante los extensos apagones que suelen estar acompañados de caídas del internet.
Otra de las ventajas de que esta aplicación funcione en Cuba es la de mantener la comunicación si le faltara el internet, debido al tarifazo de ETECSA, ya que se les impide recargar las líneas una vez consumidos los datos móviles permitidos en un mes. Existen otros planes de Gigas pero a precios exorbitantes.
Sin dudas esta pudiera ser una opción viable para los cubanos dentro de la isla. Por lo pronto solo resta esperar a ver si se puede emplear por quienes, en Cuba, necesitan comunicarse y muchas veces se les dificulta.
Bitchat es una aplicación de mensajería descentralizada creada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter y Bluesky, diseñada para funcionar sin internet.
Utiliza una red en malla mediante Bluetooth entre dispositivos cercanos, sin necesidad de servidores, datos móviles ni WiFi convencional.
Por ahora, está en fase de prueba con 10 mil usuarios. Su viabilidad en Cuba dependerá del acceso a la app y la compatibilidad con dispositivos locales.
Sí. Bitchat ofrece cifrado de extremo a extremo, sin registro de cuentas ni almacenamiento externo, lo que protege la privacidad de los usuarios.
Funciona sin conexión a internet ni números telefónicos, lo que la hace ideal en contextos de censura, apagones o restricciones impuestas por ETECSA.
TE RECOMENDAMOS:
El fraude en ofertas de empleo ha experimentado un crecimiento alarmante en Estados Unidos. Las…
Una de las compañías bancarias más importantes de Estados Unidos ha puesto en práctica nuevas…
El siete de diciembre de 2023 autoridades de la República de Cuba entregaron a la…
La diáspora cubana, conformada por millones de personas que viven fuera de la isla, enfrenta…
Acceder a trámites y documentos notariales en Cuba es una verdadera batalla a la resistencia…
El futuro de millones de ciudadanos estadounidenses está en riesgo tras la aprobación de la…