Noticias de Cuba

¿Por qué la Aduana de Cuba Considera a los Estados Unidos Como “País de Alto Riesgo” ?

¿Por qué la Aduana General de la República de Cuba considera a Estados Unidos como un país de riesgo? ¿Qué tipo de actividades ilegales realizan los contrabandistas entre estas dos naciones? ¿Cuáles son las proyecciones del gobierno cubano para fortalecer los controles aduanales? Conoce los detalles en este artículo que D-Cuba prepara para ti. 

El contrabando entre individuos de distintas latitudes es un negocio muy muy antiguo, aunque no por eso deja de ser ilegal y cuestionable en muchos casos. Cuba, en su condición de Estado insular, destina sus recursos al control aéreo y marítimo.

En la Isla, la institución encargada de dichos controles es la Aduana General de la República. Esta organización, recientemente señaló en una publicación en redes sociales que en Estados Unidos encuentran las mayores amenazas:

Los Estados Unidos de América, continúa representando para la #AduanadeCuba un alto riesgo en el enfrentamiento a los principales ilícitos aduaneros, los cuales incluyen al narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso.

señala la publicación.

Algunas de las razones que fortalecen el mercado ilegal trasnacional entre E.E.U.U. y Cuba son la cercanía entre ambos países, las relaciones entre sus ciudadanos, la presencia de cubanos en Norteamérica, y una demanda estadounidense que paga en dólares los productos de contrabando.

Ante esta situación, las autoridades aduaneras, en compañía del primer ministro Manuel Marrero Cruz, determinaron tomar una serie de medidas, el pasado 23 de mayo, a propósito de celebrarse el balance anual de la Aduana. 

Nelsos Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República, aseguró que “se necesita garantizar la ciberseguridad y un adecuado soporte tecnológico”. A la par, reforzarán la técnica canina y procesos de control que frenen el tráfico ilegal.

Además, pretenden invertir en las técnicas de control interno y la formación de recursos humanos, para que sus propios empleados no sean parte o cómplices del contrabando ilegal. “Se combate con trabajo político práctico, desde la formación a los aduaneros”, afirmó Marrero Cruz. 

Entre las ilegalidades detectadas entre ambos países se encuentra el tráfico de drogas, la trata de personas, el contrabando de especies endémicas, de documentos y objetos de valor histórico y patrimonial.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Nuevas Bombas de Agua en La Habana: Alivio Para Más de 500 000 Personas

En medio de los constantes desafíos con el suministro de agua en la capital cubana,…

6 hours ago

Lanzan “Cárgate”: La Primera App Cubana para Alquilar Transportes y Mover Cargas

Una nueva aplicación cubana -única de su tipo en el país- se lanzó este jueves…

7 hours ago

Vuelos Cuba – Rusia: Horarios Actualizados para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Rusia este abril de 2025? La conectividad aérea entre ambos…

9 hours ago

¿Se Acaban las Remesas y Vuelos a Cuba? La Petición que Pone en Alerta a Miles de Familias

Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…

10 hours ago

“EE.UU. Será Rico Otra Vez”: Trump Impone Aranceles a Nivel Mundial y Desata Tensión Comercial

El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…

12 hours ago

¿Es Seguro Transitar por el Puente de Canímar? Autoridades Rompen el Silencio

Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…

13 hours ago