Noticias de Cuba

¿Viajas a EE.UU.? Prepárate para Nuevos Requisitos de Salida Incluyendo Datos Biométricos

El Departamento de Seguridad Nacional, Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) emitieron recientemente un aviso de 30 días respecto a cuestiones puntuales del Registro de Llegadas y Salidas I-94 y el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Tras publicarse en el Registro Federal, se informa por parte de las entidades, que se presenta una solicitud de recopilación de información a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), en aras de ser sometido a un proceso de revisión y aprobación en conformidad con la Ley de Reducción de Trámites de 1995.

Todo esto tiene base en la voluntad de implementación de una nueva capacidad de CBP dentro de CBP One, que tiene como objetivo permitir que los no inmigrantes que estén sujetos a los requisitos del Formulario I-94, y que salen del territorio estadounidense, proporcionen voluntariamente datos biográficos, geolocalización e imágenes faciales para evidenciar la salida.

Esta recopilación parte de los esfuerzos de CBP para cumplir con los ordenamientos del DHS en cuanto a recopilar información biométrica de los no inmigrantes que salen, además de automatizar estos datos de I-94.

De modo que, este procedimiento pretende cerrar la brecha de información sobre entradas y salidas del territorio norteamericano, y así aquellas personas sujetas a requisitos del I-94 deberán informar su salida a CBP tras su registro de salida de Estados Unidos y se confirmará biométricamente en precisión de los datos del sistema.

Al respecto, la nota publicada en el Registro Federal señala que los comentarios y sugerencias del público, así como las agencias afectadas deben abordar uno de los elementos que se refieren a continuación:

  • Si la recopilación de información propuesta es necesaria para el desempeño adecuado de las funciones de la agencia y si tendrá efectos prácticos.
  • La exactitud de la estimación de la agencia de la carga de recopilación informativa.
  • Sugerencias para mejorar cuestiones de calidad, utilidad y claridad de la información que se recopila.
  • Sugerencias para minimizar la carga del proceso mediante el uso de técnicas automatizadas, electrónicas, mecánicas y otras variantes tecnológicas adecuadas.

Teniendo en cuenta estos elementos, los comentarios deberán enviarse antes del 30 de mayo del año en curso, fecha límite para ser admitidos como válidos en consideración. Para ello usted deberá acceder a este enlace y seleccionar el apartado “Actualmente en revisión: abierto para comentarios públicos”, enviando sus comentarios en inglés.

Actualmente CBP no cuenta con personal rutinario en carriles de salida pertenecientes a puertos de entrada fronterizos terrestres, ni tampoco se dispone de un procedimiento para que los no inmigrantes informen su salida de Estados Unidos de manera voluntaria.

Por tanto, se informa de la salida por presentar una copia impresa del I-94 en un puerto de entrada fronterizo terrestre a un oficial de CBP, mediante entrega en buzón o a través del envío por correo electrónico.

Es por tales motivos que no existe una organización eficiente al respecto, y la recopilación de datos es inexacta no teniendo todo el control necesario de los no inmigrantes que salen del país norteamericano.

Este mecanismo en propuesta incluye además la intención de CBP de actualizar el sitio web de solicitud ESTA en exigencia de que los solicitantes proporcionen una fotografía de rostro, en registro exacto del ciudadano y comprobación de poseedor legítimo de los datos biométricos del pasaporte presentado.

Si usted desea ampliar información en cuanto a elementos básicos del Formulario I-94 puede visitar nuestro articulo donde exploramos sus detalles, en tanto si pretende conocer el procedimiento para solicitar o verificar el formulario también tenemos un articulo donde lo explicamos.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

5 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

6 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

7 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

8 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

10 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

11 hours ago