El fenómeno migratorio impulsado por contextos socio-económicos en divergencia, es cada vez más progresivo y latente. El tránsito irregular de personas al territorio estadounidense pone en riesgo la permanencia temporal de los ciudadanos en este país, dado el peligro constante de ser deportados al violar el poder legislativo.
No obstante -independientemente de significar este hecho una contravención del sistema de ley y control gubernamental- si un indocumentado es procesado a una orden de deportación, este tiene derecho a impugnar la disposición en solicitud jurídica de asesoramiento bajo ciertas condiciones.
¿Como indocumentado qué procedimiento debo seguir para revocar una orden de remoción? ¿Es posible cancelar una deportación? ¿Qué establece la Ley de Inmigración y Nacionalidad al respecto?
La respuesta a estas interrogantes y otros planteamientos en cuanto a estatus migratorio y disposiciones legales frente a expulsión del territorio estadounidense, son aclaradas a continuación.
Indice
Conforme a la información que ofrece el sitio oficial de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), usted puede permanecer en silencio sin la obligación de discutir su estatus migratorio o de ciudadanía con agentes policiales o de inmigración u otros funcionarios, puesto que cualquier argumento puede ser usado en su contra en la corte de inmigración.
No obstante, si no es ciudadano estadounidense y sus documentos de inmigración son solicitados por las autoridades correspondientes, usted debe mostrárselos, y en caso de que no los posea, puede referir su voluntad de quedarse en silencio o de consultar un abogado antes de responder cualquier pregunta.
Si algún agente de inmigración le interroga si puede buscarlo, usted tiene derecho a ofrecer una negativa.
Tiene derecho a impugnar una orden de deportación a excepción de que usted exima su derecho a una audiencia, firme el documento “Stipulated Removal Order” o acepte el procedimiento de “salida voluntaria”.
Si no se ajusta a ninguna de las anteriores disposiciones, tiene pleno derecho a un abogado, y en caso de no tenerlo, le pueden facilitar un listado de jurídicos con servicios de asesoría legal de bajo costo o gratuitos.
Es posible que un inmigrante logre la cancelación de la remoción del territorio estadounidense si este posee un familiar con ciudadanía estadounidense y acredite además haber estado en el país durante varios años.
Asimismo, la persona deberá tener “buen carácter moral” lo que se traduce en no haber participado en actividades ilícitas ni haber cometido delitos de gravedad.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) -promulgada en 1952- está contenida en el Código de Estados Unidos (U.S.C.) y el título 8 de la legislación cubre el apartado “Extranjeros y Nacionalidad”.
De acuerdo a tales disposiciones, el título II: Inmigración, establece las particularidades en cuanto al proceso de deportación o remoción, así como la posibilidad de revisión judicial al proceso y el ajuste de estatus. Toda la información necesaria para su conocimiento se detalla en las siguientes cláusulas de acceso:
TE RECOMENDAMOS:
El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…
Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…
La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…
En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…
La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…
La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…