Noticias de Última Hora

Junio Bate Récord de Calor Mundial ¿Qué Pasará Este Verano?

El cambio climático y las consecuencias de la contaminación ambiental cada vez se hacen más innegables en nuestro planeta. 

La generación de gases por la quema de carbón y petróleo que generan el efecto invernadero han elevado la temperatura del planeta, cada vez a grados más altos, produciendo desajustes meteorológicos como las precipitaciones extremas, grandes olas de calor, etapas de sequía, el derretimiento de las capas de hielo y los polos y el aumento vertiginoso del nivel del mar. 

Por si fuera poco, durante 13 meses consecutivos se han roto récords de aumento de temperatura, siendo el pasado junio el tercer mes más cálido de la historia desde 1940, solo superados por julio y agosto del pasado año 2023.

Según el Servicio Europeo de cambio climático Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial, se han alcanzado durante 12 meses seguidos 1,5 grados Celsius más que en la época pre industrial.

El promedio mundial de la temperatura del mes de junio, fue de 16,66°. En junio de 2023 era de 16,52° y hace solo 30 años 15,99°. Tan solo en Pakistán, se vivieron los 47 grados Celsius. 

Los océanos igualmente han aumentado sus temperaturas, durante 15 meses consecutivos, alcanzado los 20,85° de promedio mundial. 

Además de los gases del efecto invernadero, los fenómenos El Niño y La Niña, que enfrían y calientan las aguas del Océano Pacífico Central influyen en que se alcancen récords de temperatura mundial. 

Por ello, se prevé que este 2024 sea uno de los más calurosos de la historia, subiendo 1,43° y 1,69° por encima de las temperaturas preindustriales. 

Las consecuencias de este descontrol climático podrían comenzar a sentirse pronto, pues no parece existir una solución inmediata, la cual podría ser reducir de manera drástica la emisión de gases, para evitar que la temperatura siguiera subiendo y, paulatinamente, comenzara a bajar y no excederse de los 2,0°de aumento mensual con respecto a registros pre industriales, que, según pacta el Acuerdo de Paris, deben cumplir los países, limitándose a los 1,5°mensuales. 

De no conseguirse, incluso las tormentas tropicales podrían convertirse más rápidamente en ciclones de alta categoría, como es el caso del huracán Beryl, que se intensificó rápidamente por las cálidas temperaturas de los océanos, además de seguir experimentando las olas de calor que no solo afectan el clima y los ecosistemas, sino también la salud de las personas.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Café Santiago 510: La Guía Completa para Comprarlo Online en Cuba

Para celebrar el 510 aniversario de la fundación de la villa de Santiago de Cuba,…

3 hours ago

Medicare en Estados Unidos 2025: Guía Completa para Cubanos Mayores de 65 Años

El Medicare es un programa de seguro de salud federal administrado por el gobierno de…

5 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

9 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Como cada semana, te traemos las novedades de lo que acontece en el mercado informal…

10 hours ago

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

1 day ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

1 day ago