
Las autoridades aduaneras en Panamá procedieron a la detención de un cubano que violó las normas establecidas en cuanto a la declaración monetaria durante su vuelo.
Indice
Como parte de una inspección de rutina en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico a un vuelo procedente de La Habana, se confiscaron miles de dólares a un viajero de nacionalidad cubana, que no reveló tal suma en la Declaración Jurada Digital.
Se trata del tercer incidente que ocurre en el transcurso de este 2025 y que figura como una contravención de las regulaciones gubernamentales y aduaneras, ya que es una actividad ilícita la no proclamación de dinero, y las consecuencias pueden acarrear la retención.
Las autoridades confiscaron un total de $25 mil dólares, que escondía el pasajero dentro de un libro, y que fue detectado por la revisión con escáner en el equipaje detectando irregularidades en una bolsa personal.
El ciudadano fue interrogado respecto a la suma total que abordaba, y declaró al inspector de seguridad que llevaba $9 mil dólares, cantidad que se ubica dentro del límite permitido sin declaración.
Las normativas aduaneras establecen que cuando un viajero lleva más de $10 mil dólares en efectivo o el equivalente en otras monedas e incluso “instrumentos monetarios”, es necesario efectuar la declaración online.
En Panamá está permitido ingresar cualquier cifra de dinero siempre que figure en la declaración personal del pasajero si sobrepasa el límite establecido.
En Cuba únicamente se permite la salida de $5 mil dólares por persona, por lo que entra en duda la efectividad del procedimiento de control y seguridad en los aeropuertos cubanos.
La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá informó oficialmente que el dinero en efectivo incautado fue retenido y trasladado al Ministerio Público, entidad que procederá a la custodia y procesamiento legal de la suma.
Esta es una de las consecuencias que trae consigo el incumplimiento de la declaración monetaria con cifras no manifiestas.
Otra de las repercusiones puede ser el afrontar cargos criminales, multas por grandes sumas de dólares, sanciones legales de mayor peso como la cárcel y otros procesos judiciales.
Todo esto forma parte de las acciones que buscan prevenir el lavado de dinero y el tráfico ilícito de divisas.
Cada país establece sus propias normas en cuanto a la cantidad límite, y no solamente implica el dinero en efectivo, sino que también se valoran los “instrumentos monetarios”.
De manera que se contemplan en el límite para declaración, por tanto, si la sumatoria de estos con la cifra en efectivo, supera la norma establecida, implica la necesidad de un reporte monetario.
Los artículos que clasifican como instrumentos monetarios son los siguientes:
TE RECOMENDAMOS:
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…