En medio de las penas casi constantes que barnizan la realidad del cubano, una buena noticia llega para los locales del municipio de Gibara, en la oriental provincia de Holguín. Muy pronto podrán disfrutar de un renovado hospital, construido sobre las paredes de un antiguo siquiátrico.
Lo que antiguamente era un lugar lúgubre, de poca higiene, un bochorno para la localidad, se renueva con una inversión que le ha permitido reconstruir la instalación, al nivel estructural y también del confort interno.
El presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Andrés Ricardo Rivas, dijo que lo están haciendo en celebración por el 26 de Julio, aunque en realidad hay un reclamo popular de fondo.
Durante muchos años las mujeres residentes en Gibara se han visto obligadas a dar a luz en el Hospital General Vladimir Ilich Lenin, de la cabecera provincial, debido a la insalubridad y paupérrimas condiciones de los servicios hospitalarios en el municipio.
Por tal motivo, las primeras instalaciones del nuevo hospital que serán inauguradas son las de cuerpo de guardia, dos salones para realizar operaciones, así como los servicios de obstetricia y ginecología, los cuales permitirán retomar los trabajos de parto.
Ya para una segunda fase, que esperan los pobladores de Gibara no sea de meses o años, el hospital completará todos sus servicios integrales, incluida una sala de geriatría (la población local es una de las más envejecidas del oriente cubano).
Ante este escenario, las autoridades también prometen la creación de un nuevo hogar de ancianos que amplíe las capacidades del territorio para acoger a personas de la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad. En los poblados del oriente cubano es más común que en otras regiones del país encontrarse a personas mayores de 60 años con una profunda precariedad económica.
El único deseo de los pobladores constituye que todas las promesas no se congelen hasta el próximo 26 de julio, porque a medida que la crisis se profundiza se vuelven más y más necesarios los servicios públicos del país. También hará falta buen abasto de medicamentos e insumos para el hospital, aunque de seguro su condición de renovada instalación no le dará privilegios sobre sus semejantes de toda la Isla.
¿Qué crees que pasará con el Hospital de Gibara? Te leemos en los comentarios.
TE RECOMENDAMOS:
Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…
En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…
Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…
El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…