Noticias de Cuba

¿Ha Resultado el Aumento Salarial de Salud Pública en Cuba? En esta Provincia se Incorporaron 80 Trabajadores

El sector de la salud cubano fue beneficiado a partir de la puesta en vigor el 1 de enero del 2024 de la Resolución 21/ 2023. El texto, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, no. 92 del 29 de diciembre de 2023, aprobaba un aumento en la escala salarial de los trabajadores de Salud Pública y Educación, partes vulnerables e imprescindibles del presupuesto del país.

Según declaraciones del Ministerio de Salud Pública, más de 250 mil trabajadores serían beneficiados por las medidas, que no solo se enfocaban en la remuneración, sino preveían una mejora en las condiciones del trabajo.

Los objetivos principales detrás de estas acciones eran el reconocimiento a la labor de los trabajadores de la salud: personal médico, enfermeros, licenciados y técnicos, farmacéuticos y operarios, y, además, motivar el regreso a profesionales que previamente causaron baja, principalmente por los bajos salarios que les imposibilitaban cubrir sus necesidades básicas.

De este modo, en Holguín, se han reincorporado cerca de 80 trabajadores, entre médicos, enfermeros, estomatólogos y otras especialidades. Según declaran medios oficiales de la provincia, existe otro grupo en proceso de reintegración.

De igual manera ha hecho extensivo en el resto de provincias del país, tal es el caso de Ciego de Ávila, que a inicios del pasado mes de febrero, aseveraba el retorno de 48 trabajadores a hospitales y demás instituciones médicas.

La Resolución 21, “establece para los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, psicólogos, tecnólogos y otros licenciados y técnicos que cumplen funciones específicas propias de la actividad de la salud, que laboran en el sector presupuestado del Sistema Nacional de Salud, el pago adicional mensual por años de servicios prestados”.

Su aprobación, autorizaba el incremento de los sueldos por escalas atendiendo a antigüedad, nocturnidad, exposición al peligro y máximo esfuerzo. Por antigüedad, se comenzaba el aumento a partir de los 5 años, que serían retribuidos con mil pesos.

A partir de esos 5 años, cada periodo de 5 años sería recompensado con 400 pesos más, de esta manera, quienes han trabajado 10 años recibirán 1400 pesos, por 15 años serían 1800 y así respectivamente, hasta  los 30 años de servicios que son recompensados por 3 mil pesos.

En cuanto a las guardias nocturnas, se reconoce como plazo nocturno el horario de 7:00 de la noche a las 7:00 de la mañana, y el pago se realiza por horas según especialidad. Los técnicos y licenciados reciben 30 pesos por hora, los enfermeros 40 y los médicos 50. Por último, las medidas estimulan también a aquellas personas que, por su carga de trabajo, se exponen a mayor esfuerzo físico y psicológico.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

2 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

3 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

4 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

4 days ago

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

5 days ago