Gobierno Cubano Extiende Exención de Aranceles para Alimentos Medicinas Aseo y Plantas Eléctricas ¿Hasta Cuándo?

Inicio > actualidad > Gobierno Cubano Extiende Exención de Aranceles para Alimentos Medicinas Aseo y Plantas Eléctricas ¿Hasta Cuándo?

En medio de un contexto económico complejo, el gobierno cubano ha decidido prorrogar una medida clave que afecta a los viajeros y las importaciones en el país. A través de la Resolución 27/2025 del Ministerio de Finanzas y Precios, se ha extendido la exención de aranceles sobre productos esenciales, una medida que inicialmente vencía en enero de 2025. 

Esta decisión, que ha generado gran expectación, permitirá a los cubanos seguir importando alimentos, medicinas, productos de aseo y plantas eléctricas sin tener que pagar impuestos aduaneros, al menos hasta abril de 2025. En este artículo, te contamos todos los detalles y cómo esta medida impacta tanto a los viajeros como a las familias cubanas que dependen de estos productos para cubrir necesidades básicas.

¿Qué productos están permitidos sin aranceles?

Aunque muchos ya estaban familiarizados con esta medida, ahora sin límites de valor y completamente exentos de impuestos aduaneros, los productos podrán ser importados bajo nuevas condiciones. Los viajeros podrán traer alimentos, medicamentos, productos de aseo e incluso plantas eléctricas, sin que se les exija pagar aranceles. Este es un alivio significativo para muchos cubanos que dependen de estas importaciones para satisfacer las necesidades básicas de sus familias.

Un aumento en los límites de importación

Pero hay más: el límite de importación de productos no comerciales también ha aumentado. Si antes los viajeros podían traer hasta 200 USD en productos, ahora podrán importar hasta 500 USD o 50 kg de estos productos esenciales. Esta ampliación del límite significa un beneficio adicional para aquellos que importan cantidades mayores.

Entérate
Modernizan Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de La Habana: Descubre las Nuevas Facilidades para los Viajeros

Sin embargo, hay un detalle importante: aunque los primeros 30 USD o 3 kg estarán exentos de impuestos, todo lo que exceda esta cantidad estará sujeto a un arancel del 30%.

Las nuevas modalidades de envío

Además de los viajeros que transportan productos como equipaje acompañado, el gobierno también ha facilitado los envíos por correo, aéreos y marítimos. Bajo estas modalidades, los viajeros podrán traer hasta 200 USD o 20 kg de productos, sin pagar aranceles aduaneros. Es un alivio importante para aquellos que envían productos a través de otros medios, más allá del equipaje personal.

Requisitos y presentación ante la Aduana

Uno de los requisitos más relevantes que sigue siendo obligatorio es que los productos importados como alimentos, medicinas y productos de aseo deben ser presentados ante la Aduana en bultos separados del resto del equipaje. Este procedimiento busca asegurar que se cumplan las normativas y evitar el mal manejo de los productos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué productos están exentos de aranceles con esta nueva medida?

Los productos exentos de aranceles incluyen alimentos, medicinas, productos de aseo y plantas eléctricas.

2. ¿Hasta cuándo se extiende esta exención de aranceles?

La prórroga se extiende hasta el 30 de abril de 2025, lo que permitirá seguir importando estos productos sin pagar impuestos aduaneros.

3. ¿Puedo importar más productos ahora? 

Sí, el límite de importación no comercial ha aumentado a 500 USD o 50 kg, lo que facilita traer mayores cantidades.

4. ¿Puedo enviar productos por correo o paquetería?

Sí, se permite la importación a través de envíos aéreos, marítimos y postales, con un límite de 200 USD o 20 kg, libres de impuestos aduaneros.

Entérate
Meta Despide al 5% de su Plantilla: ¿La IA Reemplaza a la Fuerza Laboral Humana?
5. ¿Es necesario declarar los productos a la Aduana?

Sí, los productos deben ser presentados en bultos separados del resto del equipaje para su inspección ante la Aduana.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital