El Gobierno de Estados Unidos ha dado a conocer una serie de exenciones arancelarias que beneficiarán a determinados productos. ¿Cuáles están exentos de impuestos? ¿Por qué exonerarlos ahora?
Estas y otras interrogantes quedarán respondidas en este artículo de D-Cuba, te sugerimos leerlo hasta el final.
En otro giro inesperado del gobierno de Donald Trump se han eximido del pago de aranceles, a un grupo de productos como se había anunciado el pasado dos de abril.
Dentro de los artículos a los cuales no se les impondrán aranceles están los teléfonos inteligentes, las computadoras, los microprocesadores y otros dispositivos electrónicos.
Según citan varias fuentes, la información aparece en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, estos productos estarán excluidos de dos tipos de aranceles.
Indice
Todos estos productos y dispositivos electrónicos quedarán exonerados del pago del 125% que se aplica a China y el arancel base del 10% que afecta a la mayoría de los demás países.
Los expertos creen que dicha decisión podría atenuar el impacto de los aranceles en los consumidores de manera general y favorecer a empresas como Apple, Nvidia y Samsung Electronics.
Del mismo modo se estima que alrededor del 80 por ciento de los iPhones vendidos en Estados Unidos se fabrican en China, mientras que el 20 por ciento restante proviene de la India.
Es decir, que a pesar de los esfuerzos de Apple por diversificar su cadena de suministro en el país norteño, aún no logran la producción necesaria para satisfacer a sus usuarios.
Dentro de los productos que están exonerados del pago arancelario se encuentran los siguientes.
En opinión de expertos, esta acción representa una nueva concesión de la Administración Trump a las empresas estadounidenses, que han enfrentado caídas en varios sectores, especialmente en el tecnológico.
Asimismo, estas exenciones se suman a la decisión reciente de Trump de suspender durante 90 días la aplicación de aranceles a la mayoría de los países, excepto a China, donde se han elevado al 125%.
Como se sabe, en respuesta, China ha impuesto un gravamen del 125% a las importaciones estadounidenses.
Trump anunció esta pausa en su red social “Truth Social”, mencionando que más de 75 naciones han contactado al gobierno de Estados Unidos para buscar soluciones comerciales.
Y también se supo que para aquellos países que no han tomado represalias, se ha autorizado una reducción significativa de los aranceles durante la vigencia del período de exenciones.
Por otro lado, la Comisión Europea ha proyectado que, si se implementan aranceles permanentes del 20 por ciento o se activan medidas de represalia, el PIB de Estados Unidos podría caer hasta un 3,3 por ciento.
Igualmente el de la Unión Europea caería en un 0,6 por ciento para 2027, todo lo cual tendría un impacto más severo en la economía de Estados Unidos, sin dudas.
Por lo pronto estas exenciones traerán un alivio en millones de consumidores potenciales de Estados Unidos y en las grandes empresas que emplean dichos productos para la fabricación y comercialización de bienes y servicios.
Solo resta esperar a ver cuál será el nuevo rumbo que estas y otras medidas pueden provocar en la economía de uno de los países con mayor poderío y desarrollo a nivel mundial.
TE RECOMENDAMOS:
En las últimas horas el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó un nuevo requisito de…
Continúa siendo compleja la situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y los apagones son cada…
La Embajada de Estados Unidos en Cuba dio a conocer la convocatoria de becas disponibles…
Hace solo unas horas la noche del boxeo cubano se enalteció con cuatro victorias resonantes,…
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció su próxima oferta de recarga internacional, para…
Acceder a dinero en efectivo es hoy una de las tantas problemáticas del sistema económico…