
Hace solo unas horas el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba anunció una nueva extensión del beneficio arancelario para la importación, sin carácter comercial, de algunos productos de primera necesidad.
Esta medida, prorrogada en varias ocasiones, tiene su origen en las complejas condiciones económicas que vive la isla hoy. Ciertos recursos son muy costosos en Cuba y muchas familias optan por enviárselos a sus seres queridos desde el extranjero.
Cuáles son esos productos y cuánto tiempo durará la nueva exención arancelaria podrás conocerlo si lees completamente este artículo de D-Cuba.
Indice
El gobierno cubano ha vuelto a establecer una nueva prórroga para la importación de alimentos, productos de aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas que realizan las personas naturales.
El 19 de septiembre de 2025, se publicaron en la Gaceta Oficial de la República las resoluciones número 286 y 287 que establecen la prórroga del beneficio arancelario hasta el 31 de enero de 2025. Este beneficio incluye:
Las condiciones que motivaron la implementación de estas medidas se mantienen vigentes, tanto en lo que respecta a los productos alimenticios, de aseo, los medicamentos, así como la persistencia de los altos déficits en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Todo esto ha motivado que las autoridades cubanas hayan decidido extender el período de importación de dichos productos por otros cuatro meses.
Considerando la situación actual y la necesidad de productos de primera necesidad que son escasos en el país, el Ministerio de Finanzas y Precios aprobó las resoluciones 286 y 287.
Con ambas resoluciones, se extiende el plazo de los beneficios arancelarios hasta el 31 de enero de 2026, dichas normativas fueron publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 59 del 19 de septiembre de 2025.
Esta decisión se complementa con las resoluciones del Ministerio de Salud Pública, que autorizan excepcionalmente, sin carácter comercial, la importación de envases originales de medicamentos e insumos médicos, exentos del pago del impuesto aduanero hasta el 31 de enero de 2026.
Además, se ratifican las “Reglas para las importaciones no comerciales” que permiten la importación de productos clasificados como alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos.
Relacionado con lo expuesto anteriormente se establece que los artículos importados como parte del equipaje de los pasajeros, así como los envíos, deben presentarse ante la Aduana en bultos separados de otros productos.
Esta medida es para poder aplicar los beneficios establecidos en las resoluciones sobre la exención del pago arancelario para esos recursos.
Las autoridades aduaneras cubanas explicaron que se han identificado a algunas personas que utilizan estos beneficios con fines de lucro, en lugar de satisfacer necesidades personales y familiares.
Desde el inicio de esta medida se han detectado más de 250 infracciones en relación con las exenciones arancelarias. Estas conductas negligentes han resultado en el decomiso de miles de kilogramos de medicamentos, alimentos y productos de aseo.
Por esta razón, la Aduana General de la República de Cuba se encarga de seguir fortaleciendo las acciones de control en frontera para garantizar que se cumplan ambas resoluciones.
Sin duda alguna, estas medidas ayudan a mitigar en cierta forma la grave crisis que enfrentan los habitantes de la isla caribeña, por lo que sería conveniente mantener el propósito de ampliar los beneficios arancelarios sin modificarlo.
TE RECOMENDAMOS:
Cada año más profesionales cubanos llegan a España con un objetivo claro: ejercer en su…
La onda tropical que estaba bajo investigación en el Mar Caribe acaba de convertirse en…
El lunes 21 de octubre de 2025, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) informó…
Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…
Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…
A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…