Noticias de Última Hora

¿Bajarán de Precios tus Medicamentos en EE.UU.? Esto es lo que Decidió el Presidente Trump

La industria farmacéutica de Estados Unidos podría experimentar un descenso en sus ingresos financieros, tras el anuncio más reciente del Presidente Donald Trump. Hace unas horas el mandatario afirmó que reducirían los costos de algunos medicamentos y otros productos similares.

¿Cuándo se implementará esta nueva medida? ¿Qué medicamentos tendrán disminución de precios? ¿Cómo lo asimiló la industria farmacéutica del país? Desde nuestra redacción te contamos todos los detalles en este material.

Medicamentos bajarán de precio en Estados Unidos

A través de una orden ejecutiva, que se firmó en el día de hoy, el Presidente de Estados Unidos decidió aplicar una disminución de precios a algunos medicamentos que se venden por receta médica y otros productos farmacéuticos. El beneficio estará en un descenso del precio de venta entre un 30 % y un 80 %.

En la red social Truth Social, el mandatario informó que “Instituiré una POLÍTICA DE NACIÓN MÁS FAVORECIDA, mediante la cual Estados Unidos pagará el mismo precio (por las medicinas) que la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo”, según un reporte digital del canal Telemundo.

El magnate republicano precisó que todos los ciudadanos tendrán un trato justo y habrá una reducción de los costos de la atención médica en valores impensables hasta ahora. 

Donald Trump acotó que “Durante muchos años el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y los productos farmacéuticos en Estados Unidos de América eran mucho más caros que en cualquier otra nación, siendo a veces de cinco a diez veces más caros que el mismo medicamento, fabricado en el mismo laboratorio o planta, por la misma empresa”.

En tal sentido, aseguró que siempre fue complejo explicarlo porque es algo que no tiene una respuesta justa o correcta.

¿Qué medicamentos serán beneficiados?

El inquilino de la Casa Blanca no ofreció todos los detalles de la decisión, pero se cree que solo se aplicará esta decisión a algunos fármacos que cubre el Medicare y se prescriben y aplican en consultorios. 

Determinados tratamientos para el cáncer podrán estar favorecidos con nuevos precios, lo que ahorraría cifras millonarias al gobierno norteamericano, teniendo en cuenta que el Medicare cubre el seguro médico de más de 70 millones de adultos estadounidenses. 

El grupo de medicamentos beneficiados pudiera ser el que cubre la Parte B del Medicare, que es el seguro para consultas médicas. “Los beneficiarios de Medicare son responsables de asumir parte de los costos para obtener esos medicamentos durante las visitas al médico, y para los inscritos en Medicare tradicional no hay un límite anual de gastos de bolsillo en lo que pagan”, refieren medios digitales.

Se supone que los medicamentos más comunes que se receten en el país, para adquirir en farmacias, no estén “afectados” por la nueva orden.

Se aplicaría algo que se denomina “nación más favorecida”, que se traduce en que el gobierno federal equiparará lo que paga a las compañías farmacéuticas con los precios que circulan en otras naciones económicamente avanzadas. 

Reacción de la industria farmacéutica

No es la primera vez que Trump intenta esta bajada en los precios de medicamentos. En su primer mandato trató de aplicarlo pero no fue posible, debido a la oposición de esa industria. Antes de abandonar la Casa Blanca firmó una orden ejecutiva con ese propósito pero fue denegada por orden judicial.

En aquel entonces se defendía la premisa de que tal decisión les daría ventaja a gobiernos extranjeros de decidir el precio de los medicamentos en Estados Unidos. Hasta el momento la industria farmacéutica sigue “plantada” porque una orden así no sea aprobada, alegando que esos precios bajos perjudicarán sus beneficios económicos.

También podrían afectarse las investigaciones e innovaciones para crear nuevos medicamentos, según refieren los dueños de esa industria. En ese caso Trump afirmó que es una manera de sacar ventaja y justificar esos costos de los fármacos.

El mandatario recalcó que la industria farmacéutica podría presumir todos los “aportes” que se hacen a las compañas presidenciales, para presionar a la negación de esa medida. El presidente de la nación dijo que eso no funcionaba ni con él ni con el Partido Republicano.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Apagones en La Habana: Conozca el Calendario para la Semana del 12 al 18 de Mayo

En La Habana la capital de Cuba también se planifica la distribución de la electricidad,…

2 hours ago

Campeonato Panamericano 2025: ¿Quiénes Dieron Medallas a Cuba en la Lucha?

Cuba conquistó más medallas de bronce y plata en el Campeonato Panamericano Senior de Luchas, con…

2 hours ago

Peligro Invisible en tu Refrigerador: Listeria Obliga a Retirar Más de 80 Alimentos en Estados Unidos

Una decena de pacientes han sido hospitalizados en los estados de Nevada y California, luego…

4 hours ago

Vuelos Canadá – Cuba: Programación Actualizada para Mayo 2025

¿Planeas volar entre Canadá y Cuba este mayo 2025? La programación de vuelos entre ambos…

5 hours ago

Tribuna Antiimperialista en La Habana Inicia Servicio de Arrendamiento para Eventos

La emblemática Tribuna Antiimperialista José Martí, símbolo de numerosas concentraciones políticas en las últimas décadas,…

7 hours ago

“Páguenos o No Salen”: La Angustiante Odisea de Cubanos Retenidos por Coyotes

Lo que debía ser una ruta hacia la libertad se convirtió en una experiencia de…

9 hours ago