Noticias de Cuba

De esta forma No Pagarás los Trámites de Inmigración en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos da la posibilidad a migrantes de no pagar las tarifas en algunos de los formularios y beneficios que suelen presentar para distintos trámites.

La exención de tarifas fue aprobada por USCIS con el fin de ayudar a los solicitantes que no pueden pagar, pero eso sí, ha puesto una condición, será necesario demostrar que no tiene recursos para costear su solicitud.

Es importante cumplir con ella ya que USCIS es financiada mayormente por las tarifas que se pagan por cada solicitud o petición, no obstante, la entidad reconoce que no todos pueden permitírselo, por eso valorará todas las peticiones de exención de tarifas antes de tomar una decisión.

¿Cómo solicitar una Exención de Tarifas en USCIS?

Para obtener una exención de tarifas en cualquiera de los formularios de inmigración elegibles será necesario completar, firmar y presentar un Formulario I-912 adjuntado al resto de la documentación que apoye la solicitud.

Por ejemplo, si se quiere presentar una petición para que el Formulario I-485 no se le cobre, entonces el solicitante además de presentar este formulario y la documentación que corresponda,  deberá adjuntar además el Formulario I-912.

Las solicitudes serán enviadas a la dirección que aparece en las instrucciones del formulario principal, teniendo en cuenta el ejemplo anterior sería a la del Formulario I-485. 

Y muy importante, si se presenta una solicitud en línea no podrá optar por la exención de tarifa, porque esta solo es válida si se presentan ambos formularios impresos. 

Otro detalle que el solicitante deberá tener en cuenta es el idioma, ya que siempre debe incluirse una traducción completa al inglés, en caso de que toda la información se encuentre en un idioma extranjero y será necesario que el traductor firme una certificación que indique que está capacitado para hacerla y que la traducción es exacta.

Por otro lado, si el solicitante es menor de 14 años, entonces serán los padres o tutores legales quienes firmen la solicitud.

Lo mismo ocurre con solicitudes que presenten alguna discapacidad física o mental. 

Qué Formularios de Inmigración puedo presentar sin pagar ni un dólar

La siguiente lista incluye todos los Formularios de Imigración que se pueden presentar con exención de tarifas:

  • Tarifa de servicios biométricos, excepto la tarifa de servicios biométricos requerida para un Formulario I-601A, Solicitud de Exención Provisional por Presencia Ilegal presentada bajo 8 CFR 212.7(e)
  • Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente
  • Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, pero solo si usted solicita el estatus E-2 de Inversionista de CNMI bajo 8 CFR 214.2(e)(23)
  • Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, pero solo si solicita el permiso humanitario
  • Formulario I-191, Solicitud de Permiso Adelantado para Retornar a un Domicilio al que No se ha Renunciado
  • Formulario I-192, Solicitud de Permiso Adelantado para Ingresar como No Inmigrante, pero solo si usted está exento de las causales de inadmisibilidad por motivos de carga pública
  • Formulario I-193, Solicitud de Exención de Pasaporte y/o Visa, pero solo si usted está exento de las causales de inadmisibilidad por carga pública
  • Formulario I-290B, Notificación de Apelación o Moción, pero solo si la solicitud base estuvo exenta de pago de tarifas, se le eximió del pago de taifas o fue elegible para una exención de tarifas
  • Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus. La exención de tarifas solo está disponible si usted solicita el estatus de residente permanente legal basado en:
    • Una categoría de elegibilidad que está exenta de las causales de inadmisibilidad por carga pública de la sección 212(a)(4) de la INA, tales como Ley de Ajuste Cubano, Ley de Inmigración Justa para Refugiados Haitianos
    • Residencia continua en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 1972, (“Registro”)
    • Estatus de asilado
    • Estatus de Jóvenes Inmigrantes Especiales o categorías similares.
  • Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar el Estatus de No Inmigrante, pero solo si usted solicita un beneficio indicado en la sección 245(I)(7) de la INA o solicita el estatus E-2 de No Inmigrante Inversionista de CNMI bajo 8 CFR 241.2(e)(23)
  • Formulario I-601, Solicitud de Exención de Causales de Inadmisibilidad, pero solo si usted está exento de las causales de inadmisibilidad por carga pública en la Sección 212(a)(4) de la INA
  • Formulario I-694, Notificación de Apelación de Decisión bajo las Secciones 245A o 210 de la INA, si su solicitud o petición base estuvo exenta de tarifas, se le eximió del pago de tarifas, o era elegible para una exención de tarifas
  • Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones sobre Residencia
  • Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, a menos que usted presente su solicitud bajo la categoría (c)(33), Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
  • Formulario I-817, Solicitud de Beneficios de Unidad Familiar
  • Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal
  • Formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Regla Especial de Cancelación de Remoción
  • Formulario N-300, Solicitud para Presentar una Declaración de Intención
  • Formulario N-336, Petición de Audiencia sobre una Decisión en los Procedimientos de Naturalización
  • Formulario N-400, Solicitud de Naturalización
  • Formulario N-470, Solicitud para Conservar la Residencia para Propósitos de Naturalización
  • Formulario N-565, Solicitud para Reemplazar Documento de Naturalización/Ciudadanía
  • Formulario N-600, Solicitud de Certificación de Ciudadanía
  • Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado bajo la Sección 322.

Además del listado anterior, USCIS brinda la posibilidad de solicitar exenciones de tarifas para cualquier trámite si está relacionado con alguno de los siguientes estatus :

  • Cónyuge abusado de un A, G, E-3, o No Inmigrante H (como por ejemplo para los Formularios I-485, I-601 e I-212)
  • Cónyuge o hijo abusado de un residente permanente legal o ciudadano estadounidense bajo INA 240A(b)(2)
  • No Inmigrante T (como por ejemplo para los formularios I-192, I-485 e I-601)
  • Receptor de Estatus de Protección Temporal (como por ejemplo Formularios I-131, I-821 e I-601)
  • No Inmigrante U (como por ejemplo para Formularios I-192, I-485 e I-929)
  • Auto peticionario VAWA (como por ejemplo para Formularios I-483, I-601 e I-212).

Puede encontrar más informacion desde la página oficial.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

11 hours ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

1 day ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

1 day ago

Inician los Pagos de Verano Sun Bucks 2025 en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El programa federal estadounidense Sun Bucks ya ha iniciado los pagos de este verano 2025…

2 days ago

Importar Equipos Renovables en Cuba sin Pagar Impuestos: Guía Oficial Paso a Paso

La crisis energética en Cuba cada día se agudiza más. En la búsqueda de soluciones…

2 days ago

Transporte en Cuba: Las Novedades que Llegan para el Verano 2025

Aunque los cubanos carecen de motivos para celebrar, el verano siempre trae consigo planes de…

2 days ago