Recientemente el Estado Cubano dio a conocer un número de medidas destinadas a la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista.
La inversión extranjera en el comercio interior busca impulsar el desarrollo nacional de forma rápida para recuperar la economía de la crisis en que se encuentra.
Con la creación de empresas compuestas por capital extranjero se mejorará el suministro de ciertos bienes y servicios, prevén las autoridades cubanas.
Estas medidas, expresan también, beneficiarán a todos los actores económicos del sector estatal y no estatal.
Para aclarar algunas dudas que tengas respecto a las nuevas disposiciones, te brindamos nuestra sección de preguntas y respuestas.
Indice
Las nuevas medidas permiten que los negocio que tienen inversión extranjera pueden ser realizados tanto por extranjeros como por cubanos residentes en el exterior.
La condición es que dicha inversión favorezca en lo posible el desarrollo económico del país tanto a través de encadenamientos productivos como con la introducción de tecnologías avanzadas.
Sí, los inversores extranjeros podrán asociarse con entidades estatales para realizar las inversiones si es de su interés hacerlo.
De preferencia, en aquellas relacionadas con la venta minorista, la gastronomía y los servicios.
Según las nuevas disposiciones, las inversiones se realizarán mediante la creación de empresas mixtas. Se espera que estas empresas sirvan como canales para la introducción tecnologías para el comercio y la distribución, incluyendo modelos de plataformas electrónicas.
Las disposiciones recién dadas a conocer señalan que es su objetivo impulsar el desarrollo de la economía nacional.
Por tanto, los negocios con inversión extranjera se dedicarán a suministrar y proveer:
Se contempla también el suministro de:
Están previstos además otros negocios relacionados con la producción de electricidad a través de energías renovables.
Las monedas a usar en las ventas, en tanto no mejore la situación financiera del país, serán la MLC y las divisas desde el exterior.
Una vez lograda la liquidez se podrá respaldar la importación de productos de línea económica para su venta en pesos cubanos a la población.
Los negocios creados con inversión extranjera operarán en todo el país, aunque se iniciará de forma prioritaria en municipios cabecera y otros de interés territorial.
Se espera que, una vez se incremente la presencia de insumos, materias primas y otros productos en el mercado cubano, disminuyan los precios.
Esto a su vez mejorará la capacidad de compra del salario medio del trabajador cubano.
TE RECOMENDAMOS:
Con apenas dos meses para el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico,…
El mes de abril hace entrada con cambios en el mercado informal de divisas en…
Muchos cubanos han recibido en sus teléfonos un mensaje alarmante, principalmente difundido a través de…
En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…
En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…
¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…