Noticias de Cuba

Este es el Déficit Fiscal que se Prevé en Cuba para 2023

Recientemente se dio a conocer el déficit fiscal que se prevé para el presupuesto estatal cubano en 2023.

Según publicaciones oficiales, la cifra se estima en unos 68 millones de pesos cubanos, que según el cambio oficial establecido por el gobierno, alcanza los 2.720 millones de dólares.

Como predicción, se apunta que los ingresos públicos, generen el 78 % de los gastos en este año.

Los ingresos podrían alcanzar los 240.091 millones de pesos y los gastos generales 309.091 millones de pesos, representando 9.604 millones de dólares y 12.364 millones de dólares respectivamente.

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios en Cuba dijo que estos datos podrían comprenderse a partir de la inflación y lo que representa para la isla.

Realizamos proyecciones de gastos basados en determinados niveles de costos, pero nuestra economía es abierta y, desde hace varios años, con la crisis financiera internacional y el recrudecimiento del bloqueo, los precios de los productos importados por nuestro país también se encarecen.

expresó Regueiro.

También explicó que el fenómeno alcanza la importación de ciertos productos, como el arroz, que se subsidia desde ese presupuesto fiscal.

El ministro añadió que para poder reducir el déficit se necesita aumentar la productividad, los servicios, lograr el crecimiento de los ingresos y utilizar mejor el Presupuesto del Estado.

Dijo además que implementar estas acciones podría repercutir de manera favorable en los programas sociales y en el desarrollo de los municipios.

Reconoció que al igual que en años previos, el presupuesto aprobado resulta insuficiente, por lo que debe recurrirse a la captación de recursos a través del sistema bancario y al endeudamiento a través de la emisión de bonos soberanos del país.

A pesar de que el Ministerio de Finanzas y Precios trabaja para lograr una mayor cultura tributaria y las fiscalizaciones, aún algunas dificultades vician y afectan estos procesos.

El retraso en el pago de los tributos o sus impagos constituye solo un ejemplo que impacta otras ejecuciones como los salarios o las prestaciones que otorga la asistencia social.

Mientras tanto, más allá de las cifras, cubanos y cubanas siguen siendo afectados por la inflación, altos precios que conlleva y la escasez de muchos productos básicos entre los que se encuentran los alimentos y las medicinas.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Extenderán la Ley de Memoria Democrática Más Allá de 2025? Todo lo que Debes Saber

Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…

13 hours ago

Hotel Grand Aston La Habana

El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…

2 days ago

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

2 days ago

Hoteles Más Baratos en Santa Clara: Guía Completa de Precios Servicios y Ubicación 2025

¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…

3 days ago

Gas Licuado en Cuba: ¿Cuándo se Reinicia la Venta en tu Provincia?

Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…

3 days ago