En 2025, un estado de Estados Unidos ha lanzado un programa estatal innovador que entrega un cheque único a sus residentes elegibles.
Esta iniciativa busca apoyar a quienes cumplen ciertos requisitos específicos, ofreciendo un beneficio directo que puede aliviar gastos o mejorar la economía familiar.
¿Quiénes podrían calificar para recibir este pago? ¿Cuánto dinero pueden esperar recibir? ¿Y en qué fechas se realizará la entrega de los cheques? Todo esto y más lo conocerás si lees este artículo hasta el final.
En este artículo D-Cuba, detallaremos toda la información esencial sobre este programa, sus criterios de elegibilidad, los montos asignados y el calendario previsto para que los beneficiarios puedan planificar con anticipación.
El beneficio de este cheque está dirigido principalmente a familias con niños pequeños, especialmente padres o tutores de menores entre cero y cinco años de edad, que residan en áreas específicas dentro del estado.
De igual manera, deben cumplir requisitos de ingresos, situándose por debajo de cierto umbral que suele estar alrededor del 200% del nivel federal de pobreza.
Este programa ofrece pagos mensuales fijos, con montos que pueden llegar hasta 725 dólares por familia al mes, acumulando pagos anuales que superan los 8 mil dólares.
La elegibilidad y el monto asignado dependen del tamaño del hogar y los ingresos familiares, con el fin de beneficiar principalmente a quienes tienen mayores necesidades económicas.
Las solicitudes se abren en una ventana específica, generalmente durante primavera, con notificaciones y pagos iniciando meses después. Los beneficiarios pueden recibir el pago a través de depósito directo en cuenta bancaria, tarjeta de débito prepagada o cheque físico, según lo que elijan o esté disponible.
Se informa además que para poder acceder al beneficio, los solicitantes deben contar con un Número de Seguro Social (SSN) o un Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN).
Estos requisitos pueden variar dependiendo del condado donde residen dentro del estado, por lo que es importante verificar en cada una de las localidades de residencia.
Este programa representa una oportunidad significativa para las familias elegibles de recibir un apoyo económico directo durante este año 2025 dentro de dicho estado norteño.
Indice
El estado que entrega este cheque en este año 2025 es California, específicamente a través del programa piloto llamado Sacramento Programa Piloto de Apoyo Económico Family First (FFESP por sus siglas en inglés).
Este programa tiene como objetivo brindar apoyo económico directo y sostenido a familias de bajos ingresos con niños pequeños (menores de cinco años) en el condado de Sacramento.
Su base legal radica en iniciativas estatales para reducir la desigualdad económica y promover la estabilidad familiar en un contexto de inflación y altos costos de vida.
El Programa Piloto de Apoyo Económico Family First representa una transición hacia modelos de renta garantizada con un enfoque prolongado más que una respuesta temporal.
El presupuesto del programa contempla pagos mensuales de 725 dólares durante 12 meses a unas 200 familias seleccionadas mediante un sorteo.
Esta muestra piloto reduce el alcance en comparación con programas estatales más amplios, pero es significativa para evaluar impacto y viabilidad.
Frente a programas similares de 2024 y otros estados, este programa es exclusivo por su enfoque específico en familias con niños pequeños y por ofrecer un monto fijo mensual alto durante un año de manera continua.
Otros estados como Nueva York entregan pagos de estímulo únicos y menores en monto, mientras que California avanza hacia pagos recurrentes con el FFESP, mostrando un compromiso con apoyos financieros a largo plazo para segmentos vulnerables.
Esta iniciativa de manera diferenciada enfatiza en la estabilidad económica y bienestar infantil, constituyendo un referente en el avance de políticas estatales de ingreso garantizado.
El solicitante debe residir a tiempo completo en uno de los siguientes códigos postales del condado de Sacramento: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 o 95838.
Se supo también que es indispensable mantener el domicilio en la zona mientras dure el programa, por lo que de mudarse fuera de la zona descalifica al beneficiario.
Los ingresos anuales del hogar deben estar por debajo del 200% del nivel federal de pobreza (FPL), según el tamaño familiar antes de impuestos y sin considerar ayudas públicas.
Ejemplos de umbrales para 2025:
En el caso de otras familias más grandes, se suman 10,760 dólares por persona adicional, se debe sumar el ingreso bruto de todos los miembros adultos del hogar.
Al solicitar el beneficio, se requiere presentar documentación fiscal que puede ser tanto un Número de Seguro Social (SSN) como un ITIN, dependiendo del estatus migratorio y fiscal del solicitante.
No se requiere tener un estado civil fiscal específico (pueden aplicar padres solteros, casados, jefes de familia, entre otros), siempre que cumplan con los otros criterios.
En el caso de los veteranos, personas con discapacidad o los cuidadores no existe una prioridad automática para ellos, salvo que cumplan con las condiciones generales: ser padre o guardián legal de un menor de 0 a 5 años que viva al menos el 50% del tiempo en el hogar.
Sin embargo, el programa hace énfasis en atender a familias con mayores barreras, incluyendo minorías étnicas históricamente afectadas, como afroamericanos e indígenas, para promover la equidad.
Aquellas familias ya inscritas en otros programas de ingreso garantizado no son elegibles.
Estos requisitos buscan focalizar el apoyo en las familias con niños pequeños y mayores retos económicos dentro de comunidades vulnerables del condado de Sacramento.
De esta manera, dicho programa busca atender de manera precisa a hogares con niños pequeños y bajos recursos localizados en áreas vulnerables.
Como se había dicho anteriormente el programa ofrece un pago mensual fijo de 725 dólares durante 12 meses a familias con ingresos anuales inferiores al 200% del nivel federal de pobreza.
No hay escalas variables dentro del programa; por lo tanto el monto es estándar para todos los beneficiarios que cumplan el umbral de ingreso.
El beneficio está dirigido a familias con niños entre 0 y 5 años, y el monto se entrega por familia, no por número de dependientes por lo que no existen aumentos o reducciones basadas en la cantidad de niños menores en el hogar.
El pago máximo anual es de 8,700 dólares (725 mensuales por 12 meses). Los beneficiarios reciben esta cantidad completa durante el período establecido (agosto 2025 a julio 2026), sin prorrateos ni recapturas.
El programa está limitado a unas 200 familias seleccionadas por sorteo y no se ampliarán pagos más allá del año piloto.
A continuación ilustramos con tres ejemplos:
Este modelo simplificado busca entregar un apoyo económico constante y sustancial a quienes enfrentan mayores desafíos financieros por cuidar niños pequeños en zonas específicas del condado de Sacramento, California.
A continuación ofrecemos las fechas de apertura, las notificaciones, así como hasta cuándo se extienden los beneficios del Programa Piloto de Apoyo Económico Family First llevado a cabo en el estado norteño de California.
En cuanto a la fecha de apertura para las solicitudes del Programa Piloto de Apoyo Económico Family First se pudo constatar que fue el 14 de abril, cerrando el día 27 del propio mes a las 11:59 p.m de este año 2025.
El período para las revisiones y efectuar el proceso de escoger a las 200 familias beneficiadas de forma aleatoria se realizó entre los meses de abril y mayo de 2025
En lo referido a las notificaciones oficiales se conoció que estas comenzaron a enviarse desde mediados del mes junio de este año 2025.
Los pagos comenzaron a entregarse desde el 15 de junio de este año 2025 y se realizarán depósitos mensuales durante 12 meses consecutivos, finalizando el 15 de julio de 2026.
Los métodos de pago incluyen depósito directo en cuenta bancaria, tarjetas de débito prepagadas o cheques físicos enviados por correo, según la situación y elección del beneficiario.
Este esquema de fechas asegura un acompañamiento de un año para las familias seleccionadas, con pagos puntuales y continuos que buscan aliviar las cargas financieras relacionadas con el cuidado infantil y gastos esenciales.
La única forma que existe para aplicar al Programa Piloto de Apoyo Económico Family First en el estado de California es en línea. A continuación describimos paso a paso cómo acceder.
El proceso de solicitud se realiza exclusivamente en línea a través del sitio oficial del programa accesible desde este enlace.
Para aplicar, el usuario debe crear una cuenta utilizando su correo electrónico y datos personales básicos.
Luego debe completar un formulario detallado que incluye información sobre domicilio, ingresos, tamaño del hogar y datos del niño o los niños que pueden ser elegibles.
Al enviar la solicitud, el sistema emite una confirmación electrónica con un número de registro para efectuar el seguimiento de cada uno de los casos según corresponda.
En las informaciones se aclara que solo se acepta una solicitud por familia y debe realizarse dentro del período habilitado.
El programa no ofrece actualmente opción presencial o por correo postal para realizar las solicitudes.
Se aconseja que para atención o consultas, las personas pueden comunicarse con el Departamento de Servicios para Niños, Familias y Adultos (Department of Child, Family & Adult Services – DCFAS) del condado de Sacramento.
Asimismo, se enfatiza en que no se requieren citas presenciales, pues todo el proceso es digital para facilitar acceso y hacerlo con más rapidez.
Diversas organizaciones comunitarias de Sacramento ofrecen apoyo gratuito para completar la solicitud, incluyendo:
También es posible encontrar talleres y sesiones informativas virtuales organizadas por el condado y grupos asociados para guiar paso a paso en la inscripción.
De esta manera, el proceso digital busca ser accesible y acompañado, priorizando la inclusión de las familias con menores recursos en las zonas específicas del programa.
Dentro de los documentos necesarios para aplicar al Programa Piloto de Apoyo Económico Family First están los siguientes:
Los relacionados con la Identidad y el domicilio:
Relacionados con los Ingresos y empleo
Relacionados con los registros bancarios y estado civil:
Estos documentos son para validar elegibilidad después de la selección en el sorteo y confirmar residencia, ingresos y relación parental con niños de 0 a 5 años.
El equipo del programa trabaja individualmente con los seleccionados para facilitar la verificación.
El Programa Piloto de Apoyo Económico Family First de California tiene un impacto limitado en impuestos y otros beneficios sociales.
Los pagos de 725 dólares mensuales entregados por dicho programa no se consideran ingresos imponibles para efectos del IRS (Internal Revenue Service).
Estos son fondos destinados a mejorar el bienestar familiar y no representan un salario o ingreso sujeto a impuestos federales ni estatales.
Las ayudas recibidas a través del Programa Piloto de Apoyo Económico Family First no afectan la elegibilidad ni el monto de beneficios de programas como SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program), Medicaid o Supplemental Security Income (SSI).
El programa está diseñado para complementar y no interferir con otras ayudas públicas, apoyando la estabilidad financiera sin penalizar la recepción de beneficios sociales existentes.
Aunque el dinero no es ingreso gravable, es recomendable conservar toda la documentación relacionada con la aceptación del programa, como notificaciones, comprobantes de depósito y correspondencia oficial para referencia.
Esto es importante para cualquier revisión administrativa o auditoría futura relacionada con beneficios o impuestos, y para aclarar cualquier duda sobre la participación en el programa.
Para aplicar al Programa Piloto de Apoyo Económico Family First existen casos especiales los cuales deben estar claros de cómo proceder, en relación con ello detallamos lo siguiente:
Los trabajadores independientes o gig workers pueden aplicar si su ingreso familiar total está dentro del límite del 200% del nivel federal de pobreza.
Para ello deben presentar evidencia de ingresos como formularios 1099, estados de cuenta bancarios o cartas de clientes. No hay restricciones específicas para esta categoría.
En caso de matrimonios o parejas separadas que comparten la custodia de niños entre 0 y 5 años, solo el padre o tutor legal que mantiene residencia principal con el niño por al menos el 50% del tiempo puede solicitar el beneficio.
En este caso se debe demostrar domicilio y relación parental para evitar duplicidades.
Las personas en situación migratoria irregular pueden participar si tienen un ITIN válido y residen en los códigos postales permitidos. El programa acepta ITIN en lugar del SSN para verificar elegibilidad y no penaliza por estatus migratorio.
Aquellas familias que viven en viviendas compartidas o estudiantes con hijos a cargo pueden ser elegibles siempre que cumplan con los criterios de residencia, ingresos y cuidado del menor.
Deberán demostrar el domicilio en el área autorizada y que el niño reside al menos el 50% del tiempo con ellos.
Este enfoque inclusivo busca atender a todas las formas de familias con dificultades económicas, priorizando el bienestar de niños pequeños y protegiendo la estabilidad familiar en contextos diversos dentro del condado de Sacramento.
Dentro de los errores más comunes a la hora de aplicar al programa están:
Para evitar estos errores, se recomienda leer detalladamente los requisitos del programa, preparar documentos antes de la aplicación, seguir el proceso con atención y usar la ayuda de organizaciones comunitarias si es necesario.
Si puedes, para ser elegible, debes residir al momento de la solicitud y durante el programa en uno de los códigos postales autorizados del condado de Sacramento (95815, 95821, 95823, 95825, 95828, 95838).
Las mudanzas recientes dentro de estas zonas generalmente no impiden la aplicación, pero mudarse fuera durante el programa descalifica del beneficio.
El programa establece un límite de ingresos para calificar, pero cambios en empleo o ingresos después de la selección no cancelan el beneficio. Es importante notificar cualquier cambio relevante al equipo del programa si así lo requieren para actualizaciones, pero el pago continuará según lo pactado.
El programa prioriza la selección por sorteo. En caso de denegación por incumplimiento, generalmente no hay proceso formal de apelación, ya que la elegibilidad es estricta y cuantificable.
Para dudas, se recomienda contactar directamente al programa mediante los canales oficiales para verificar la situación.
Si no recibes el pago en la fecha establecida (normalmente el día 15 de cada mes), debes comunicarte con el servicio de atención al beneficiario del programa vía correo electrónico o teléfono para reportar y resolver el problema.
Es importante tener a mano el número de registro y documentos de la solicitud, también se recomienda verificar que los datos bancarios o dirección para envío de cheques estén correctos.
El Programa Piloto de Apoyo Económico Family First en Sacramento está diseñado para familias de bajos ingresos con niños de entre 0 y 5 años que residan en áreas específicas del condado.
Las familias elegibles deben tener ingresos anuales por debajo del 200% del nivel federal de pobreza y ser padres, tutores legales o cuidadores de los menores.
El programa entrega un pago mensual de 725 dólares durante 12 meses consecutivos, con el objetivo de brindar estabilidad financiera y mejorar el bienestar familiar.
Si cumples con estos criterios, el siguiente paso es preparar toda la documentación requerida, revisar cuidadosamente la elegibilidad y presentar la solicitud en línea antes de la fecha límite establecida.
En caso de aplicar debe mantenerse atento a los plazos establecidos y aprovechar el apoyo económico que este programa ofrece para aliviar la carga financiera familiar.
TE RECOMENDAMOS:
Encontrar un seguro de auto en Estados Unidos que sea barato, confiable y adaptado a…
Muy hermosa y popular del conjunto que forman las Playas del Este de La Habana,…
Las tiendas de conveniencia, también conocidas como "convenience stores," han dejado de ser solo puntos…
Conseguir libros infantiles de calidad sin pagar puede parecer difícil, pero en Estados Unidos existe…
Posee una finísima arena blanca que contrasta con sus aguas muy tranquilas y transparentes de…
Desde octubre de 2025, Sam’s Club amplió sus horarios de los domingos en la mayoría…