¿Cuándo comenzarán a producir nuevamente yogurt de soya? ¿Cuáles serán los volúmenes de producción? ¿A quiénes estará destinado?
En la conversación cotidiana de dos cubanos, con frecuencia, relucen los productos que alguna vez fueron menospreciados y hoy, en medio de la actual crisis económica, quisieran tener como antes. El huevo, el picadillo, la mortadela, el café Hola… Pero sin dudas hay uno de ellos que pasó del desprecio al anhelo instantáneo y es de obligada mención: el yogurt de soya.
Los pobladores de la central provincia de Villa Clara reciben con agrado la noticia de que la producción del ansiado producto reiniciará próximamente, luego de un prolongado periodo de inexistencia.
A tierras villaclareñas acaban de arribar 40 toneladas de soya, uno de los productos principales en la fórmula de este yogurt. El cargamento, actualmente depositado en los almacenes de la empresa de Productos Lácteos de Villa Clara, posibilitará una cobertura sostenida de producción durante 70 días.
Como se ha hecho con regularidad, el yogurt será distribuido al sistema de bodegas de la provincia, para efectuar su compra mediante la libreta de abastecimiento de la canasta familiar normada. El derecho a adquirir el yogurt de soya lo tendrán aquellas familias que cuenten con un niño o niña en el rango etario de entre 7 y 13 años de edad.
Pero, justo como lo plantea Roberto López, director de la empresa de Productos Lácteos de Villa Clara, el yogurt no solo necesita soya para su elaboración. La entidad continúa a la espera de los saborizantes necesarios para la mezcla. Roberto López asegura que, al menos, ya cuentan con el azúcar necesaria para los 70 días de entrega planificados.
El producto, si no surgen inconvenientes, debe llegar diariamente a las tiendas. Además, será vendido por un costo de 4.00 pesos cada litro; aun cuando a la empresa le cueste producirlo un total de 25.00 CUP. Como puede notarse, generará importantes pérdidas a la entidad.
Eso sí, para este yogurt no habrá bolsas. La disponibilidad de estos empaques existente se destinará para la leche empolvo que se reparte a los niños más pequeños. La solución será vender el yogurt a granel, por lo que sus consumidores finales deberán acudir a las bodegas con algún tipo de envase para poder llevarlo a casa.
Los directivos de la empresa de Productos Lácteos de Villa Clara desconocen todavía cuándo comenzará la producción del yogurt, pues la línea fabril que lo elabora lleva más de un año pausada, y por tanto está siendo sometida a numerosos ensayos técnicos.
TE RECOMENDAMOS:
El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…
Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…
La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…
En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…
La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…
La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…