Los cubanos comenzaron este 21 de marzo de 2025 con una noticia poco alentadora: nuevos apagones afectan a gran parte del país, y el déficit eléctrico continúa en aumento.
La Empresa Eléctrica anunció un panorama complicado, marcado por una alta demanda y una limitada capacidad de generación.
La situación, aunque ya cotidiana para muchos, se ha intensificado en las últimas semanas, y hoy marca uno de los días más críticos, con afectaciones que podrían superar los 1.200 MW en el horario pico.
Indice
A las 7:00 a.m. de este jueves, el panorama del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era el siguiente:
Aunque el servicio eléctrico fue restablecido brevemente a las 00:39 a.m., las afectaciones regresaron a las 6:15 a.m., afectando zonas residenciales y urbanas de diversas provincias.
Horarios críticos: el mediodía y el pico nocturno en alerta
Esto significa que en la noche, el país experimentará el momento más crítico del día, con más de un tercio de la demanda nacional sin poder ser cubierta.
La situación se agrava por la cantidad de unidades generadoras fuera de servicio. Actualmente se encuentran en mantenimiento:
Aunque se estima que la Unidad 5 de Nuevitas entre en operación durante el horario pico, no será suficiente para revertir el déficit.
El creciente número de apagones no solo afecta la vida cotidiana de millones de cubanos, sino que también impacta en sectores clave como la salud, la educación y la producción de alimentos.
Las autoridades no han ofrecido un plan claro a corto plazo para estabilizar el servicio, y la falta de nuevas inversiones o soluciones estructurales profundiza la crisis del SEN.
El mayor impacto se espera en el horario pico nocturno, entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m., con una afectación estimada de 1.240 MW.
Se encuentran en mantenimiento seis unidades, entre ellas plantas clave como Felton, Mariel y Cienfuegos.
No se ha informado de mejoras inmediatas. La reincorporación de algunas unidades podría aliviar parcialmente el déficit, pero la situación sigue siendo inestable.
Se recomienda conservar baterías cargadas, almacenar agua potable, y planificar el uso de equipos eléctricos en horarios de menor demanda.
Los apagones limitan la actividad económica, afectan servicios esenciales y reducen la calidad de vida en general, sobre todo en sectores vulnerables.
TE RECOMENDAMOS:
El youtuber e influencer mexicano Luis Arturo Villar -conocido por su canal Luisito Comunica- ha…
La idea surgió en la ciudad de Santiago de Cuba, donde se desarrolló la primera…
Durante el pasado mes de abril, Trump dio la orden de cancelar los números de…
El humo blanco volvió a elevarse desde la Capilla Sixtina y la fórmula tradicional Habemus…
Ante la crisis energética que vive Cuba, contar con gas para la cocción de alimentos…
El gobierno cubano ha dado un paso inédito y significativo: reconocer como empleo formal el…