Noticias de Última Hora

Emerson Romero: El Héroe Olvidado del Cine Mudo Homenajeado por Google

En honor al Mes de la Herencia Hispana, Google decidió celebrar a personalidades a través de sus Doodle diarios. Las figuras celebradas son latinas y se han destacado en varios rubros.

Este jueves, 19 de septiembre de 2024, ocupó el lugar el actor cubanoamericano de cine mudo Emerson Romero. A quien se le atribuyen varias de las técnicas primarias para que las películas sean accesibles a las personas con problemas de audición.

Este apartado lo muestra el buscador en su descripción del Doodle, donde quedó demostrado el dibujo del artista Derek Abella, quien manipula una película con subtítulos.

El cineasta nació el 19 de agosto de 1900 en la capital de Cuba. Desde los siete años le diagnosticaron tos ferina, generando pérdida de la audición. Posterior a esto se muda con su familia a Nueva York.

En el año 1924, el hermano de Romero funda una compañía cinematográfica en Cuba y lo invita a unirse. En sus inicios se desempeñó como ayudante de escena, sin embargo, inspirado por su hermano comienza en la actuación, siendo el protagónico del filme A Yankee in Havana su primer papel en el cine.

Su actuación despertó el interés de los grandes directores cinematográficos de Hollywood y posteriormente se mudó a California para desarrollar sus aptitudes en la pantalla grande.

Romero luego de esto trabajó en más de 20 cortometrajes, siendo algunos populares como Great Guns, Sappy Days y The Cat’s Meow. Sin embargo, en el año 1927, las películas sonoras se pusieron de moda.

Los estudios cinematográficos dejaron de seleccionar actores con discapacidad auditiva y terminaron eliminando los subtítulos de las películas, lo que creó una dificultad para las personas con discapacidad auditiva y su disfrute del cine.

Romero se convirtió en un ente impulsor para la comunidad de sordos. Él en compañía de varios amigos fundaron el Theatre Guild of the Deaf en la ciudad de Nueva York, compañía que puso en escena obras de teatro, muchas dirigidas o actuadas por él.

Romero generó los primeros subtítulos para una película sonora, cortó tiras de película e insertó imágenes con subtítulos entre los fotogramas. Esta técnica innovadora funcionó como inspiración a quienes luego crearon métodos avanzados de subtítulos.

Este actor, aunque prácticamente desconocido en Cuba, realizó grandes aportes en beneficio de la comunidad sorda. Diseñó y comercializó el Vibralarm, el cual es un despertador que vibra y funciona para las personas con problemas de audición.

A este proyecto se le suman también una línea de elementos adaptados como detectores de humo, timbres y alarmas para bebés. Incluso llegó a recibir en 1970 el premio anual de la Asociación Cívica de Sordos de la Ciudad de Nueva York.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

6 hours ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

1 day ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

1 day ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago