Con la proximidad de las elecciones presidenciales estadounidenses, una nueva advertencia de prevención sale a la luz por parte de 16 intelectuales ganadores del Premio Nobel de Economía, quienes avizoran una reactivación inflacionaria y un decrecimiento financiero de implementarse la política de Donald Trump.
Este martes 25 de junio fue dada a conocer una carta conjunta bajo la firma de los economistas, sobre la base de un análisis del gasto fiscal bajo su mando al frente de la Casa Blanca, que evidencia el incremento de deudas financieras de la nación en relación al mandato de Biden.
Teniendo en cuenta el efecto desestabilizador que podría traer consigo una reelección de Trump, el texto presentado avizora el impacto negativo sobre la economía doméstica norteamericana, aparejado a la perdurabilidad de los daños, lo que complejiza una futura recuperación.
Los intelectuales que integran la autoría conjunta de la carta son los siguientes:
Indice
El texto alega que -independientemente de las perspectivas individuales respecto a las políticas económicas- todos los analistas citados anteriormente coinciden de forma unánime en que la administración Biden es “muy superior” a la de Donald Trump.
Consecuentemente, una segunda toma de poder de Trump llevaría a Estados Unidos al colapso financiero ya que existe una alta probabilidad de reactivar crudamente la inflación, dados los “presupuestos fiscalmente irresponsables” del mandatario.
Los expertos se han basado en el estudio minucioso del comportamiento de la economía de la nación en un paralelismo de ambas políticas, sobre lo que se demuestra que durante el mandato del republicano se aprobó un total de $8.4 millones de dólares para nuevos préstamos a 10 años, mientras que bajo el poder del demócrata se han destinado $4.3 millones de dólares, una diferencia en sumo notable y concluyente respecto a bienestar federal.
Donald Trump planea establecer un gravamen universal a importaciones en un mínimo del 10 por ciento, en tanto a productos chinos pretende aplicar una tasa del 60 por ciento.
En otro orden, se compromete a minimizar el tipo impositivo del 21% al 20% a las empresas estadounidenses, y eliminar impuestos sobre las propinas de los empleados de ocio y hostelería.
Por otra parte, Joe Biden ha anunciado su propósito de incrementar impuestos a las empresas, a excepción de aquellos hogares que tengan ingresos inferiores a $400.000 dólares al año.
En todo este proceso se tiene en cuenta que Biden ha liderado “un periodo de sólido crecimiento, un fuerte mercado laboral y una inflación elevada”, según afirman algunos analistas.
Recordemos que el primer debate presidencial de cara a los comicios electorales acontecerá este jueves 27 de junio y uno de los principales fundamentos a tratar es la economía. El terreno político de Estados Unidos está en polémica y la contienda entre ambos mandatarios tiene a todo el país a la expectativa.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…