Noticias de Última Hora

Economistas Nobel Advierten Sobre Consecuencias de la Política de Trump: “Dañará la Economía”

Con la proximidad de las elecciones presidenciales estadounidenses, una nueva advertencia de prevención sale a la luz por parte de 16 intelectuales ganadores del Premio Nobel de Economía, quienes avizoran una reactivación inflacionaria y un decrecimiento financiero de implementarse la política de Donald Trump.

Este martes 25 de junio fue dada a conocer una carta conjunta bajo la firma de los economistas, sobre la base de un análisis del gasto fiscal bajo su mando al frente de la Casa Blanca, que evidencia el incremento de deudas financieras de la nación en relación al mandato de Biden.

Teniendo en cuenta el efecto desestabilizador que podría traer consigo una reelección de Trump, el texto presentado avizora el impacto negativo sobre la economía doméstica norteamericana, aparejado a la perdurabilidad de los daños, lo que complejiza una futura recuperación.

Los intelectuales que integran la autoría conjunta de la carta son los siguientes:

  1. Joseph Stiglitz (Nobel de Economía 2001)
  2. George A. Akerlof (Nobel de Economía 2001)
  3. Angus Deaton (Nobel de Economía 2015)
  4. Claudia Goldin (Nobel de Economía 2023)
  5. Oliver Hart (Nobel de Economía 2016)
  6. Eric S. Maskin (Nobel de Economía 2007)
  7. Daniel L. McFadden (Nobel de Economía 2000)
  8. Paul R. Milgrom (Nobel de Economía 2020).
  9. Roger B. Myerson (Nobel de Economía 2007)
  10. Edmund S. Phelps (Nobel de Economía 2006)
  11. Paul M. Romer (Nobel de Economía 2018)
  12. Alvin E. Roth (Nobel de Economía 2012)
  13. William F. Sharpe (Nobel de Economía 1990)
  14. Robert J. Shiller (Nobel de Economía 2013)
  15. Christopher A. Sims (Nobel de Economía 2011)
  16. Robert B. Wilson (Nobel de Economía 2020)

Pronunciamiento de los economistas Nobel frente a política de Trump.

El texto alega que -independientemente de las perspectivas individuales respecto a las políticas económicas- todos los analistas citados anteriormente coinciden de forma unánime en que la administración Biden es “muy superior” a la de Donald Trump.

Consecuentemente, una segunda toma de poder de Trump llevaría a Estados Unidos al colapso financiero ya que existe una alta probabilidad de reactivar crudamente la inflación, dados los “presupuestos fiscalmente irresponsables” del mandatario.

Los expertos se han basado en el estudio minucioso del comportamiento de la economía de la nación en un paralelismo de ambas políticas, sobre lo que se demuestra que durante el mandato del republicano se aprobó un total de $8.4 millones de dólares para nuevos préstamos a 10 años, mientras que bajo el poder del demócrata se han destinado $4.3 millones de dólares, una diferencia en sumo notable y concluyente respecto a bienestar federal.

Propuestas de las políticas de Biden y Trump para candidatura presidencial.

Donald Trump planea establecer un gravamen universal a importaciones en un mínimo del 10 por ciento, en tanto a productos chinos pretende aplicar una tasa del 60 por ciento.

En otro orden, se compromete a minimizar el tipo impositivo del 21% al 20% a las empresas estadounidenses, y eliminar impuestos sobre las propinas de los empleados de ocio y hostelería.

Por otra parte, Joe Biden ha anunciado su propósito de incrementar impuestos a las empresas, a excepción de aquellos hogares que tengan ingresos inferiores a $400.000 dólares al año.

En todo este proceso se tiene en cuenta que Biden ha liderado “un periodo de sólido crecimiento, un fuerte mercado laboral y una inflación elevada”, según afirman algunos analistas.
Recordemos que el primer debate presidencial de cara a los comicios electorales acontecerá este jueves 27 de junio y uno de los principales fundamentos a tratar es la economía. El terreno político de Estados Unidos está en polémica y la contienda entre ambos mandatarios tiene a todo el país a la expectativa.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Tormenta Tropical Beryl Podrá Afectar a Cuba Este Fin de Semana: Mira el Pronóstico

La temporada ciclónica representa un alto peligro para los ciudadanos cubanos cada año. Los desastres…

3 hours ago

Distribución de Productos de la Canasta Familiar de Junio: Actualización por Provincias

La distribución de los productos de la canasta familiar correspondiente a junio de 2024 avanza…

5 hours ago

Sun Bucks: El Programa Que Ayudará Económicamente a Familias Estadounidenses Este Verano

Para esta temporada de verano, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que financia…

6 hours ago

Vuelos a Cuba Desde España: Estas Son las Ofertas de Verano Para el Mes de Julio

La actual temporada veraniega eleva la demanda de vuelos con destino a la isla. España…

7 hours ago

ETECSA Sortea un Celular: Estos son los Pasos a Seguir

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) se encuentra de celebración, pues la aplicación Transfermóvil,…

7 hours ago

Embajada de Suecia en Cuba Varió las Tarifas de sus Servicios Consulares: Estos son los Nuevos Precios

Esta sede diplomática en Cuba está informando sobre algunos cambios. Si deseas conocer cuáles son,…

10 hours ago