Noticias de Última Hora

Devastador Incendio en el Herbario Nacional de Cuba: Colecciones Irrecuperables

Hace unos días, un devastador incendio arrasó con gran parte del Herbario Nacional de Cuba, un tesoro botánico que albergaba más de 400,000 especímenes, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad. 

Lo que comenzó como una tormenta eléctrica, terminó en una tragedia para la ciencia cubana, cuando una descarga eléctrica provocó la explosión de un transformador que desencadenó el fuego en la instalación este 13 de agosto. 

A pesar de la rápida intervención de los bomberos, las llamas destruyeron valiosas colecciones de plantas y equipos especializados, dejando un vacío irreparable en la investigación botánica del país.

El Herbario Nacional, ubicado en el Instituto de Ecología y Sistemática en La Habana, es uno de los más importantes del Caribe, reconocido por sus colecciones que datan desde el siglo XIX. 

Entre las piezas más preciadas, se encontraban muestras de la antigua Estación Central Agronómica de Santiago de las Vegas y el herbario personal del Dr. Juan Tomás Roig y Mesa, un eminente botánico cubano. Afortunadamente, las colecciones más antiguas lograron salvarse del fuego, pero aquellas recolectadas a partir del siglo XX fueron en su mayoría destruidas.

Las autoridades han descartado un sabotaje, pese a que la fecha coincidió con el natalicio de Fidel Castro, lo que inicialmente suscitó sospechas de intencionalidad. Según testigos, el incendio se desató alrededor de las 4:00 de la tarde durante una fuerte tormenta que azotó la zona, generando una intensa humareda debido al material inflamable presente en el herbario.

Este suceso marca un duro golpe para la comunidad científica cubana, que ahora enfrenta el desafío de reconstruir lo que el fuego dejó en cenizas. Los trabajadores del herbario, dedicados y apasionados por su labor, han expresado su dolor por la pérdida y la necesidad urgente de apoyo internacional para restaurar el lugar con el equipamiento necesario para preservar lo que aún queda de este invaluable patrimonio.

Con su 120 aniversario recién celebrado en abril, el Herbario Nacional de Cuba se enfrenta a su mayor crisis. Este espacio no solo era un depósito de historia natural, sino un centro vital para la investigación y conservación de la flora cubana. Ahora, más que nunca, se necesitará de un esfuerzo colectivo para intentar recuperar, aunque sea parcialmente, lo que fue una de las joyas botánicas del Caribe.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Costo de Vida de un Hogar Cubano: Alimentos Transporte y Servicios Básicos

El costo de vida en Cuba en 2025 es una de las mayores preocupaciones de…

5 hours ago

Los Electrodomésticos Más Buscados por los Cubanos en 2025: Precios y Tendencias

En medio de la compleja situación económica que atraviesa Cuba en 2025, los electrodomésticos se…

6 hours ago

Cómo Encontrar Empleo en Uruguay Siendo Cubano Recién Llegado: Guía 2025

Llegar a Uruguay con ganas de trabajar es un paso enorme, pero los primeros días…

1 day ago

Cómo Enviar Café a Cuba Paso a Paso: Las Mejores Opciones y Costos

El café ha sido, por generaciones, una parte inseparable de la vida cotidiana de los…

1 day ago

Cómo Funciona el Transporte Público en Miami y Qué Opciones Tienen los Cubanos

Llegar a Miami y moverse sin carro es posible si se entiende cómo funciona la…

1 day ago

Las Mejores Compañías de Telefonía para Cubanos en EE.UU.: Cobertura Planes y Precios Actualizados

Para miles de cubanos en Estados Unidos, el teléfono móvil es mucho más que una…

2 days ago