Noticias de Última Hora

Denuncian Superinflación en el Aeropuerto de La Habana: Precios que Te Harán Pensar Dos Veces

Posiblemente estos sean los precios más altos en toda la Isla para productos comunes e imprescindibles para quienes van a emprender un viaje. En la mayor puerta internacional de Cuba al mundo, el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, parece que ningún tipo de regulación aplica en el control de tan leoninos costos. 

Desde refrescos nacionales en 700 CUP, cervezas en 950 CUP, y pequeñísimas bolas de helado en 250 CUP, esto es lo que sucede en la instalación insignia de la aviación cubana, tanto en entidades estatales como privadas con permiso para vender dentro o alrededor de la instalación. 

Para colmo, que sería gracioso si no es porque roza lo sínico, en el Aeropuerto parece no haber llegado la bancarización. La nueva tendencia de la economía cubana para su paso forzoso al comercio electrónico y la regulación de la circulación de monedas, no muestra en Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana ni indicios de haber iniciado. Los establecimientos de dispensa gastronómica no aceptan el pago por transferencia.

Además de esto, no respetan las tazas de divisas, ni la oficial reconocida por el gobierno de 1 USD x 120 CUP, ni la del mercado negro que para este miércoles 24 de julio se mueve entre los valores de 300 y 310 CUP por cada dólar. En su lugar reciben los pagos de USD en efectivo con la tasa de 1 x 270 CUP, aproximadamente la relación establecida para la Moneda Libremente Convertible en la actualidad.

Según denuncian algunos usuarios en las redes sociales, los refrescos importados cuestan 850 CUP; las maltas, 900 CUP; las bebidas energéticas Red Bull, 1100 CUP, el Kermato, 1200 CUP. Incluso, el usuario Jabi González Hernández expresó que “es una vergüenza, un pomo de agua 4 dólares, una cerveza 5 dólares. Esto no es Miami”.

El cliente del aerpuerto José Rafael Gómez contó que ingresó al país este 6 de julio, por la sala No. 3 cuando aún presentaba problemas de climatización, y justo al frente se vio en la necesidad de comprar una botella de agua por el sorprendente valor de 1600 CUP. “Todavía guardo la botella vacía de recuerdo, cada vez que la veo siento el mismo estupor, un verdadero abuso” declaró. 

La indignación popular ha sido compartida en una publicación de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, desde donde llaman a tomar cartas en el asunto.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Como cada semana, te traemos las novedades de lo que acontece en el mercado informal…

4 hours ago

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

22 hours ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

23 hours ago

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

2 days ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

3 days ago