Noticias de Cuba

Declarado el Bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El bolero, uno de los más genuinos géneros musicales cubanos acaba de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“El Bolero”, Identidad, emoción y poesía hecha canción fue la propuesta de Cuba y México a la UNESCO para inscribirlo en la lista representativa en esa categoría de la organización.

La noticia se dio a conocer durante la décimo octava sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Convención de 2003, que tiene lugar en Kasane, Botswana, 

Yahima Esquivel, embajadora de Cuba ante la UNESCO, dijo que esta declaración es un hecho sin precedentes para Cuba, pues es la primera oportunidad en la cual la isla presenta una petición binacional en un trámite que alcanza ya una década de trabajo.

El hecho de que sea con México precisamente refuerza los lazos culturales entre ambas regiones que de alguna manera se han disputado la paternidad del género por años.

En cuanto a los requisitos técnicos de la solicitud, el comité encargado de evaluar la aprobación contempló que el bolero reúne “carácter identitario, la presencia en eventos y celebraciones laicos y religiosos, el alcance y el reflejo en los medios de difusión y comunicación de la práctica del bolero”. 

El documento avala las acciones que realizan los dos países para salvaguardar las tradiciones y su acercamiento a quienes lo defienden.

El bolero es un género musical que se acerca a la danza y lleva en sus letras las historias de amor más desgarradoras hechas poesía.

Es un canal identitario a través del cual se transmiten vivencias, sentimientos y está presente en eventos públicos y en la intimidad de celebraciones familiares.

Cuba posee una extensa lista de defensores del género, entre los que resaltan Miguel Matamoros, Beny Moré, José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz, entre muchos otros.

La inscripción anunciada se suma a la lista cubana de otras cinco que previamente otorgó la UNESCO.

Entre ellas están La Tumba Francesa (2003), La rumba (2016), el punto cubano (2017), las Parrandas de la región Central de Cuba (2017) y los Saberes de los maestros del ron ligero (2022).

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

23 hours ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

2 days ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

2 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

3 days ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

4 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

4 days ago