Noticias de Cuba

Dan a Conocer Proyecto para Estaciones de Carga de Vehículos Eléctricos en Cuba

Cuba trabaja en un proyecto para la implementación de un sistema de carga eléctrica de vehículos eléctricos, la iniciativa prevé aprovechar la energía fotovoltaica, mediante varias estaciones que se ubicarían en diferentes puntos del país para ese objetivo.

En el proyecto conocido como TEXCOL intervienen la compañía extranjera ElectroAir y la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID), con diferentes roles en cuanto al soporte infraestructural de la idea.

ElectroAir es la entidad encargada de la comercialización de vehículos enteramente eléctricos, y fabrica inversores eléctricos que funcionan como convertidores de la corriente de paneles fotovoltaicos en corriente alterna, así como cargadores.

Por su parte XETID asume los relacionado con la solución informática, que en materia de software, permite el funcionamiento de las estaciones, y la gestión de las cargas, lo cual está pensado por capas con diferentes capacidades para los procesos.

Centros de investigación y universidades también se involucran en el proyecto y apoyan a las empresas principales, las relaciones con ElectroAir aspiran a la fabricación en algún momento en Cuba de los inversores solares y cargadores eléctricos lo que proporciona soberanía tecnológica a la idea.

El fabricante tecnológico está en disposición de garantizar a la isla los recursos para el mantenimiento de la iniciativa.

Ya funciona en Cuba un prototipo de estación de recarga con sede en la empresa XETID para beneficio de sus trabajadores.

En 2023 se prevé ubicar los puntos de recarga en lugares como terminales de aeropuertos, de trenes, ómnibus y bases de taxis de ruteros eléctricos, lo que facilitaría a los propietarios de medios eléctricos cargar los vehículos fuera de hogares y empresas, y se traduce en ahorro de energía para el país.

A pesar de la ubicación en diferentes lugares de la nación, la plataforma informática permitirá la gestión de las cargas desde cualquier sitio por sistemas conectados, cada usuario podrá acreditar una cantidad de kilowatt-hora para consumir en esos puntos.

Sobre el sistema informático estarán soportadas las operaciones de pago y reserva para acceder al servicio de recarga en estas estaciones.

Esta iniciativa se presentó en la 41 Feria Internacional de Turismo de La Habana, Cuba, en un contexto en que en Cuba crece el uso de medios de transporte eléctricos y el país prevé disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para el período 2022 – 2026 la isla prevé importar 17.218 vehículos de esa tipología, y de 2027 a 2030 la cifra debe ascender a 22.000 según información de medios oficiales.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Julio 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

12 hours ago

¿Recién Llegado a Miami? Estos Sectores Contratan Cubanos sin Experiencia

Gran parte de la comunidad cubana inmigrante vive en Miami, por lo que esta ciudad…

15 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

20 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

A finales de la tercera semana de este mes de julio se observan algunos cambios…

21 hours ago

Guía Completa: Sistema de Salud en España Explicado para Cubanos

Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el…

2 days ago

“Le Llevo a mi Familia”: Ideas de Regalos y Cosas Útiles que son Difíciles de Conseguir en Cuba

Viajar a Cuba o preparar una maleta para enviar a la familia no es solo…

2 days ago