Noticias de Última Hora

Cubanos Veneran a San Lázaro Este 17 de Diciembre: Tradición y Fe en El Rincón

La peregrinación anual al Santuario de San Lázaro en El Rincón es mucho más que una manifestación de devoción. 

Cada 17 de diciembre, miles de cubanos caminan con sacrificio, fe y esperanza, buscando cumplir promesas o pedir milagros a una figura icónica del sincretismo religioso en Cuba.

¿Por qué los cubanos veneran a San Lázaro cada año?

San Lázaro es una figura venerada tanto en la religión católica como en la yoruba, donde se le asocia con Babalú Ayé, el orisha de la salud y las enfermedades. 

Este sincretismo surgió en la época colonial cuando los esclavos africanos vincularon sus deidades con santos católicos para poder mantener sus creencias.

Cada año, devotos cubanos recorren largas distancias hasta el Santuario de San Lázaro, ubicado en el poblado de El Rincón, La Habana. 

Muchos lo hacen descalzos, de rodillas o cargando cruces y piedras como símbolo de penitencia y gratitud.

El Santuario de San Lázaro en El Rincón: epicentro de la fe

Un lugar sagrado para creyentes y peregrinos

El Santuario de San Lázaro, también conocido como la Iglesia de El Rincón, se convierte en el epicentro de la fe cada 17 de diciembre. 

Este templo, que data del siglo XX, recibe a miles de fieles que acuden para encender velas, dejar ofrendas y rezar por sanación o bienestar.

Las vestimentas moradas y las prendas de yute son distintivas entre los devotos. Los peregrinos suelen llenar frascos con agua de la fuente sagrada ubicada en el santuario, creyendo en sus propiedades curativas.

Un ritual de fe y sacrificio

Los sacrificios personales, como caminar de rodillas o arrastrar objetos pesados, son una forma de pagar promesas a San Lázaro. 

Este ritual refleja el fervor y la esperanza de los creyentes, quienes ven en esta peregrinación un acto de fe inquebrantable.

El significado de San Lázaro en el sincretismo religioso cubano

San Lázaro no es solo una figura bíblica. En Cuba, su imagen se fusiona con Babalú Ayé, una deidad yoruba relacionada con la salud y la enfermedad. 

Esta dualidad es un ejemplo claro del sincretismo religioso que caracteriza a la isla y que ha trascendido generaciones.

Representado como un anciano con llagas y acompañado de perros, Babalú Ayé simboliza la superación del sufrimiento físico y espiritual. Los cubanos lo consideran una fuente de consuelo y milagros en tiempos difíciles.

La vigencia de la devoción a San Lázaro en la Cuba actual

A pesar de los cambios sociales y económicos, la peregrinación a El Rincón sigue siendo una tradición profundamente arraigada.

La fe en San Lázaro y Babalú Ayé une a creyentes de diversas religiones, mostrando la resiliencia cultural y espiritual del pueblo cubano.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

31 minutes ago

Celia Cruz Recibe Emotivo Homenaje en España: El Público No Pudo Contener las Lágrimas

Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…

1 hour ago

Nuevo Accidente en Carretera de Cuba: ¿Qué Provocó el Vuelco de Esta Camioneta?

Un accidente con saldo de varios lesionados se reportó en central provincia cubana, en la…

2 hours ago

Nuevo Censo en La Habana: Así Puedes Obtener Gasolina para tu Planta Eléctrica

La situación energética en Cuba es en extremo compleja y el desastre persiste en el…

4 hours ago

Calendario de Pagos del Seguro Social en Abril 2025: ¿Quiénes Recibirán Depósitos Adicionales?

La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…

19 hours ago

¿Sabotaje en Pinar del Río? Hechos Vandálicos Dejan sin Agua a Miles de Cubanos

Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…

19 hours ago