“Mandé 150 dólares y nunca llegaron. Nadie responde ahora”, cuenta Alejandro, un cubano varado en Tapachula. Como él, decenas de migrantes en la frontera sur de México denuncian haber sido víctimas de estafas al intentar enviar dinero a sus familiares en Cuba mediante canales informales.
El drama no solo es económico: también golpea la esperanza de quienes intentan ayudar a sus seres queridos desde el exilio.
Envíos informales: la única opción para muchos
La mayoría de los migrantes cubanos en Tapachula no cuenta con cuentas bancarias ni acceso a plataformas de envío formal como Western Union o Fonmoney. Esta limitación los lleva a buscar alternativas rápidas y sin muchos requisitos, que suelen encontrarse en redes de mensajería informal.
Según testimonios recogidos por medios locales, estas transacciones se realizan con intermediarios que prometen entregar el dinero en Cuba “el mismo día” a cambio de una comisión. Pero una vez entregado el efectivo, muchos desaparecen sin dejar rastro.
Los casos de estafa se han multiplicado en las últimas semanas. Medios como Diario del Sur y CiberCuba reportan múltiples denuncias de cubanos que han perdido sumas que oscilan entre los 100 y los 500 dólares.
Algunos incluso han hecho denuncias formales, pero la falta de regulación y la informalidad del sistema impiden rastrear a los responsables.
Es desesperante. Uno ahorra con sacrificio y lo pierde todo en un momento.
relató una mujer que prefirió no dar su nombre por temor a represalias.
A pesar de las advertencias, los cubanos continúan usando estos canales. La urgencia por enviar dinero a la isla —donde muchos tienen familiares en situaciones críticas— supera el miedo a ser estafados. Además, algunos intermediarios sí cumplen, generando una falsa sensación de confianza que lleva a otros a arriesgarse.
Organizaciones en Tapachula han comenzado a difundir campañas informativas para alertar a los migrantes, pero hasta ahora no existen alternativas concretas que ofrezcan mayor seguridad y accesibilidad.
¿Qué medidas se pueden tomar?
Especialistas recomiendan a los migrantes que:
- Eviten intermediarios sin referencias verificables.
- Consulten con asociaciones de ayuda a migrantes antes de realizar un envío.
- Documenten cada transacción, aunque sea informal, con mensajes o fotos.
- Busquen asesoría legal si han sido víctimas de estafa.
A nivel institucional, aún no hay una respuesta concreta del gobierno mexicano ni cubano para regular o monitorear estos flujos de dinero informal que afectan a miles de migrantes.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí