
La crisis energética en Cuba sigue siendo una realidad preocupante, con cifras alarmantes que impactan a la población.
Descubre qué factores están agravando esta situación y cómo afecta al sistema eléctrico nacional (SEN).
Indice
La situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa siendo crítica. Durante el lunes 6 de enero, las afectaciones comenzaron desde temprano en la mañana y se prolongaron hasta la noche, alcanzando una máxima de 912 MW a las 18:30, coincidiendo con el pico de demanda energética.
El panorama para este martes 7 de enero no es más alentador. A las 7:00 a.m., la disponibilidad del SEN era de 1900 MW, mientras que la demanda ascendía a 1950 MW, lo que ya generaba un déficit de 205 MW, principalmente en la zona centro-oriental.
Según el pronóstico, en la hora pico se espera un déficit de 1090 MW, afectando severamente el suministro.
La limitada capacidad del SEN se debe en gran parte a la inoperatividad de varias unidades generadoras. Entre las centrales afectadas están:
Además, 41 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, representando una pérdida adicional de 193 MW.
Las limitaciones actuales en la generación térmica suman 220 MW. Esto, combinado con los problemas de mantenimiento y combustible, agrava la escasez de energía disponible para satisfacer la demanda nacional.
La población cubana sigue enfrentando cortes de electricidad prolongados, especialmente en las zonas centro-orientales.
Las interrupciones no solo afectan el bienestar de los ciudadanos, sino también la productividad y las actividades cotidianas, profundizando la sensación de incertidumbre ante la crisis.
Se proyecta que, durante el pico de demanda este martes, la disponibilidad alcance apenas 1960 MW, mientras que la demanda superará los 3050 MW.
Esto generará un déficit estimado de 1160 MW, con afectaciones significativas en varias regiones del país.
Aunque se espera la entrada de la unidad 3 de la CTE Renté con 60 MW, este aporte no será suficiente para aliviar la tensión energética.
El panorama energético en Cuba sigue siendo preocupante, con un déficit creciente que afecta directamente a la población y la economía del país.
Sin medidas efectivas y soluciones a largo plazo, la crisis parece lejos de resolverse.
TE RECOMENDAMOS:
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…