Cuba está dando pasos importantes hacia un futuro más sostenible en lo relacionado con la transportación. Sobre las novedades con respecto al uso de las energías limpias en el sector del transporte trata este trabajo D-Cuba.
Según se ha precisado en las últimas horas, la Corporación Cimex está implementando un proyecto ambicioso de crear una red de 21 estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos en todo el país.
El proyecto, presentado en la III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), por parte del Vicepresidente Logístico de la Corporación Cimex, Armando Isaac Ananias Laffitte, busca satisfacer la demanda de vehículos eléctricos por parte de la población y el turismo.
Al propio tiempo precisó que estas estaciones de carga con energía fotovoltaica resulta una forma de contribuir con los esfuerzos a nivel planetario para mitigar el cambio climático.
Indice
Las estaciones de carga de Cimex se irán estableciendo a lo largo de este año 2025 y se completarán en el 2026. Estas estaciones de carga aprovecharán la energía del sol a través de paneles solares fotovoltaicos.
La energía solar captada se almacenará en baterías, creando una reserva de energía limpia para recargar los vehículos eléctricos.
Este sistema, diseñado con estándares internacionales, permite un control en tiempo real de la carga, la gestión de la energía y la seguridad del proceso.
Las estaciones de carga no solo brindarán energía a los vehículos eléctricos, sino que también ofrecerán una serie de servicios adicionales tales como los siguientes:
El proyecto está previsto a desarrollarse en cuatro fases esenciales. En la primera se contempla la construcción de diez estaciones de carga tipo en los puntos siguientes:
Esclareció el directivo que cada una de las estaciones tendrá la posibilidad de conectar hasta 32 vehículos los cuales alcanzarán hasta el 80 por ciento de carga en un período de 15 minutos.
Significó además que dicho proyecto se expandirá a otras provincias de la mayor isla de las Antillas, hasta alcanzar la cifra de 40 estaciones de carga, lo que permitirá cargar hasta 800 vehículos por día.
Relacionado con lo anterior se supo además que por lo pronto serán aceptados solamente autos de (mediano y gran porte), no así las motocicletas pues estas últimas son propensas a incendiarse.
Asimismo, explicaron los especialistas que en el proyecto intervienen otros sectores relacionados con la seguridad de las estaciones de carga como el Cuerpo de Bomberos de la isla.
También se ofrecerán capacitaciones a todos los trabajadores que formarán parte de la fuerza técnica para la realización de reparaciones y mantenimientos a las bases de carga.
Desde años atrás Cuba viene apostando por el cambio en la matriz energética del país por lo que este proyecto se inserta dentro de las medidas para no emplear la energía obtenida con combustibles fósiles.
En este sentido el proyecto de Cimex es un paso fundamental hacia un futuro más sostenible en Cuba ya que promoverá el uso de vehículos eléctricos y que funcionen con energía renovable.
Sin dudas lo descrito hasta aquí contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, a la mejora de la calidad del aire, así como las ventajas en cuanto al transporte de pasajeros tan vital para la población.
TE RECOMENDAMOS:
La nueva política estadounidense que lleva a cabo Donald Trump acecha a los inmigrantes en…
La tranquilidad digital de los medios estatales en Cuba vuelve a estar en entredicho. Este…
La transportación de pasajeros es un problema latente para quienes circulan a diario por las…
El popular youtuber mexicano Luisito Comunica, conocido por sus viajes y opiniones sin filtros, ha…
Casi medio millón de multas se impusieron en Cuba durante el primer trimestre de 2025,…
Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…