Noticias de Última Hora

Cuba Fija Límite Para Ganancias del Sector Estatal Producto de Compras a los Actores no Estatales

El gobierno cubano fijó un límite máximo de ganancias para las compras del sector estatal al no estatal, amparado en la Resolución No.209 del 25 de junio de 2024, del Ministerio de Finanzas y Precios.

La nota oficial precisa que ello es parte de las acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, dado el alto nivel de inflación que vive el país, de manera que la normativa determina cuestiones relativas a las relaciones económicas con las formas de gestión no estatal.

De acuerdo con lo estipulado por la resolución, en el proceso de contratación de las entidades estatales con las formas no estatales, para adquirir bienes y servicios deben concertarse precios y tarifas cuyas tasas de utilidad máxima no superen el 30 % sobre el total de costos y gastos.

En dicho total de costos y gastos se incluyen también los impuestos sobre las ventas y servicios, con la normativa además quedan definidas las facultades de consejos provinciales y consejos de la administración municipales para aprobar tarifas y precios de bienes y servicios que seleccionen

Tal selección se hará dentro de las entidades estatales que provengan del sector no estatal, de acuerdo con las particularidades de los territorios, se definió 1ro de julio de 2024, como la fecha que marca la entrada en vigor de la normativa.

La medida se toma en un escenario de complejas condiciones económicas para la isla en el que la inflación le sigue pasando altas facturas al bolsillo de las personas, sobre todo a los más vulnerables, con precios cada vez más altos para productos de primera necesidad como alimentos y los de aseo.

Los actores económicos no estatales se han convertido en importantes proveedores de recursos para entidades y empresas estatales, que permiten a estas últimas mantener servicios y producciones en un contexto de marcadas carencias de materias primas.

En Cuba, por ejemplo, son varias las panaderías de la Empresa Cubana del Pan, que trabajan con harina que se compra a mpymes privadas, para poder seguir vendiendo pan a precios diferenciados a los habituales, una alternativa que ha permitido tener algunos niveles de oferta para la población.

Desde este enlace puede consultar la Resolución No.209 del 25 de junio de 2024, del Ministerio de Finanzas y Precios, con todos los detalles sobre el tema.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

3 hours ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

1 day ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

1 day ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago