En medio de la incertidumbre económica, los cortes de internet, la inflación local y las barreras impuestas al emprendimiento en Cuba, muchos cubanos han comenzado a mirar hacia afuera. Buscan alternativas que les permitan facturar en dólares, vender sus servicios sin censura y construir libertad financiera desde cualquier rincón del planeta.
Una de las herramientas más potentes —y todavía desconocida por muchos— es la creación de una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos. Lo sorprendente es que no necesitas vivir en EE.UU., ni tener visa, ni siquiera salir de tu casa en La Habana o Camagüey para tener tu propia empresa registrada en un estado como Wyoming o Delaware.
Esta guía está pensada específicamente para cubanos, tanto los que viven en la isla como los que ya residen en países como Estados Unidos, México, Uruguay, España o Panamá. Aquí encontrarás, paso a paso, todo lo que necesitas saber para abrir una LLC, incluyendo:
El objetivo no es solo enseñarte cómo abrir una LLC, sino por qué es una decisión estratégica en 2025 para todo cubano que quiera hacer negocios globales en dólares y proteger su patrimonio.
Indice
Una LLC (Limited Liability Company) es una estructura empresarial reconocida en todos los estados de EE.UU. que combina los beneficios de una empresa formal con la flexibilidad de un autónomo.
Pero, ¿por qué este modelo ha captado la atención de miles de cubanos en los últimos años?
Una LLC es una entidad legal separada de sus propietarios, conocidos como “miembros”. Esta separación significa que, en la mayoría de los casos, los miembros no son personalmente responsables de las deudas o problemas legales de la empresa.
Características clave:
La respuesta es sí. Los cubanos —dentro o fuera de la isla— pueden legalmente abrir una LLC en Estados Unidos, siempre que no estén en listas de sanciones internacionales (OFAC) y cumplan con los requisitos básicos que veremos a continuación.
A diferencia de lo que muchos creen, no necesitas ser residente, ciudadano, ni tener visa. Estados Unidos permite que cualquier extranjero, desde cualquier país, pueda ser dueño de una empresa siempre que no viole regulaciones específicas.
La ley federal de EE.UU. no impide que extranjeros abran empresas. Cada estado regula el proceso de formación de LLCs, y ninguno exige ciudadanía o residencia.
Incluso, los proveedores que ofrecen servicios de formación de LLC (como Northwest, Openbizz o BetterLegal) tienen plataformas específicas para clientes internacionales. La apertura se hace en línea, sin necesidad de trámites presenciales.
A pesar de que legalmente es posible, hay algunos puntos clave que los cubanos deben considerar:
Estados Unidos mantiene una lista de personas bloqueadas (SDN List) bajo la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Si tu nombre figura allí, no podrás abrir una empresa, ni operar cuentas bancarias en EE.UU..
Para la mayoría de los cubanos comunes esto no es un problema, pero es importante:
Los proveedores y bancos solicitarán tu pasaporte como identificación oficial. No es necesario tener visa estadounidense, pero sí:
Para pagar la apertura de tu LLC (entre $200 y $600), necesitarás:
Si estás en Cuba, puedes hacerlo con ayuda de un familiar en el exterior o usando pasarelas alternativas.
Abrir una LLC no te da visa, y tampoco te la exige. Puedes hacerlo desde Cuba, España, México, Uruguay o donde te encuentres.
Importante: Tener una LLC no te da residencia, visa de trabajo ni Green Card. Es una entidad empresarial, no un estatus migratorio.
La banca estadounidense tiene reglas estrictas. Si detectan actividad relacionada con:
…pueden cerrar tu cuenta bancaria, aunque la LLC esté legalmente formada.
Por eso se recomienda:
✅ Legalmente abrir una LLC
✅ Abrir una cuenta de banco empresarial en EE.UU.
✅ Usar Stripe, Mercury, Wise, Shopify, etc.
✅ Facturar en USD
✅ Declarar en su país de residencia (no en EE.UU., si no hay “sustancia”)
❌ No usar la LLC para mover remesas a Cuba
❌ No operar con bancos cubanos ni tarjetas MLC
❌ No usarla como excusa migratoria
Uno de los principales atractivos de una LLC para los cubanos es su impacto fiscal. La estructura legal de este tipo de empresa permite operar un negocio en Estados Unidos sin pagar impuestos allí, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Esta sección explora a fondo cómo funciona esta ventaja, qué dice la ley, y cómo un cubano puede usarla correctamente —sin caer en errores comunes ni incumplimientos tributarios.
Una LLC, por defecto, es lo que en el lenguaje fiscal estadounidense se conoce como “disregarded entity”. Esto quiere decir que no paga impuestos como entidad separada, sino que traslada sus ingresos, gastos y ganancias directamente al propietario o miembros de la empresa.
Esto tiene varias implicaciones clave:
Los extranjeros que abren una LLC están exentos del pago de impuestos federales en EE.UU. si se cumplen las siguientes condiciones:
“Sustancia” o “Trade or Business” es un concepto legal que determina si una empresa está generando actividad económica dentro del territorio estadounidense. Si una LLC tiene sustancia, está sujeta a impuestos en EE.UU..
Ejemplo: Un cubano con una LLC que vende servicios digitales desde La Habana, sin empleados ni oficina en EE.UU., no tiene sustancia y por lo tanto no debe pagar impuestos federales en EE.UU..
Este es un tema debatido. Algunas actividades como almacenar productos en bodegas de Amazon dentro de EE.UU. podrían ser interpretadas como sustancia, pero según contadores especializados:
“Usar Amazon FBA no equivale a tener empleados o una oficina, por lo que en la mayoría de los casos, aún se considera que no hay sustancia.”
Aun así, se recomienda:
La respuesta es simple: en tu país de residencia fiscal.
Si vives en Cuba, Uruguay, España o Panamá, deberás incluir las ganancias de tu LLC en tu declaración de impuestos como ingresos de una entidad extranjera transparente. En algunos países hay secciones específicas para esto, como:
Importante: Aunque estés en Cuba y no haya canales oficiales para reportar ingresos desde una LLC, el riesgo no es con el gobierno cubano, sino con las plataformas extranjeras que podrían bloquear cuentas si detectan evasión fiscal.
Sí. Aunque no pagues impuestos, debes cumplir con declaraciones informativas obligatorias, según el tipo de LLC:
Además, desde 2024 es obligatorio presentar el BOI Report (FinCEN) en los 90 días posteriores a la creación de la LLC. Es una declaración gratuita donde se informa quién es el “beneficial owner”.
Las multas por no declarar estos formularios pueden llegar a $10,000 USD por omisión. Por eso es altamente recomendable contar con un contador especializado.
En Estados Unidos, las LLC se constituyen a nivel estatal, no federal. Esto significa que cada estado tiene sus propias reglas, costos, beneficios y requisitos anuales. Para cubanos —y en general para extranjeros— los estados más populares y recomendados son Wyoming y Delaware.
Ambos permiten crear LLC sin ser residente, protegen tu identidad, ofrecen impuestos locales cero o mínimos, y tienen sistemas digitales eficientes.
Es posible trasladar la LLC de un estado a otro (proceso llamado “domestication”), pero tiene un costo legal y contable. Por eso, es mejor elegir bien desde el principio, considerando:
Aunque abrir una empresa en tu país puede implicar semanas de papeleo, notarios y trámites presenciales, abrir una LLC en EE.UU. es 100% online, económico y legalmente accesible para extranjeros. Este es el procedimiento detallado, adaptado a cubanos.
Como vimos antes, lo ideal es elegir entre:
Consejo: Si estás empezando y tienes bajo presupuesto, elige Wyoming.
No necesitas hacerlo tú mismo. Lo más recomendable es contratar un agente registrado especializado, que:
Consejo SEO: Busca reseñas y tutoriales en YouTube antes de elegir. Openbizz tiene asistencia en español y soporte personalizado, ideal si no hablas inglés.
El proveedor te pedirá:
Consejo: Usa un nombre de empresa genérico si deseas explorar distintos modelos de negocio bajo una misma LLC.
Es el equivalente al RUT/NIF de la empresa. Lo necesitas para:
Algunos proveedores lo tramitan por ti en 1–2 semanas. También puedes solicitarlo directamente al IRS (más lento, requiere enviar el formulario SS-4 por fax).
Desde 2024, toda empresa en EE.UU. debe reportar quién es el beneficiario final (propietario real) ante FinCEN, como parte de la Ley de Transparencia Corporativa.
Consejo: No omitas este paso. No hacerlo puede generar multas de hasta $10,000 USD.
Una vez tengas tu EIN, puedes abrir cuenta en un banco digital que acepte empresas extranjeras:
Importante: Algunos bancos, como Mercury, pueden pedir un sitio web profesional de tu empresa para verificar actividad. Puedes crear uno básico con WordPress, Notion o Webflow.
Tener un dominio con nombre corporativo (ej. mitienda.us) y un email profesional (ej. contacto@mitienda.us) ayuda a:
Total estimado: de 10 a 25 días para tener tu empresa activa, con cuenta y lista para operar.
Una de las mayores ventajas de tener una LLC en Estados Unidos siendo cubano es la versatilidad. Esta estructura te permite operar legalmente como empresa en casi cualquier país, ofreciendo servicios digitales, vendiendo productos, recibiendo pagos en dólares, y construyendo una marca sin restricciones locales.
Aquí te mostramos los modelos de negocio más viables y populares entre cubanos con LLC, todos 100% legales y escalables.
Si eres diseñador, programador, traductor, editor de video, redactor, consultor, community manager, o tienes cualquier habilidad exportable, una LLC te permite:
Ejemplo: Un editor de video en Cuba puede ofrecer sus servicios a empresas en Miami, recibir pagos en su cuenta Mercury, y usar los fondos para comprar software o reinvertir.
Con una LLC puedes:
Ejemplo: Un cubano en Uruguay crea una tienda de accesorios para mascotas, usa Printful (servicio de impresión bajo demanda) y cobra vía Stripe en USD.
Si creas contenido, una LLC es tu mejor aliado. Puedes vender:
Ventaja fiscal: Las plataformas como Gumroad calculan y pagan el IVA automáticamente, lo cual te evita registros tributarios en múltiples países.
Ejemplo: Una emprendedora cubana residente en España vende un curso de diseño gráfico desde su LLC y cobra sin IVA adicional gracias a Lemon Squeezy.
La LLC es requisito obligatorio para vender en Amazon USA o Amazon Kindle Direct Publishing. Puedes:
Ejemplo: Un cubanoamericano abre una LLC con su primo en Cuba, y juntos venden libros de recetas en Amazon KDP. La LLC cobra las ganancias, las reinvierte o distribuye legalmente.
Muchos cubanos en redes ya monetizan con:
Con una LLC puedes:
Ejemplo: Una influencer cubana en México usa su LLC para firmar contratos con marcas de EE.UU. y recibe pagos directamente en su cuenta empresarial.
Gracias a tu LLC, puedes registrarte como empresa estadounidense en:
Esto te permite operar globalmente, incluso si estás en Cuba o en otro país sancionado.
Tener una LLC te permite emitir invoices (facturas) válidas y deducibles para tus clientes en EE.UU., Europa o América Latina, lo que te abre las puertas para:
Aunque una LLC es una herramienta poderosa y flexible, no sirve para todo. Especialmente si eres cubano, hay actividades que pueden traerte problemas con proveedores, bancos o el gobierno de EE.UU. si no entiendes bien sus limitaciones legales y fiscales.
A continuación, repasamos las actividades no recomendadas o directamente prohibidas al operar con una LLC desde Cuba o el extranjero.
Las remesas hacia Cuba son un tema altamente regulado. Si usas tu LLC para:
…te arriesgas a que bancos como Mercury, Payoneer o Wise te cierren la cuenta. Además, puedes violar regulaciones de la OFAC.
Las LLC no deben usarse para mover remesas ni para “triangular” operaciones financieras con destino Cuba.
Una LLC no te permite abrir:
Esto implica sustancia física, lo cual:
La LLC es ideal para negocios 100% digitales o remotos. Para negocios físicos, se necesitan registros adicionales en el país donde operas.
Aunque algunos proveedores permiten vincular la LLC a cuentas de inversión, la mayoría de los bancos y plataformas financieras tienen políticas de alto riesgo respecto a:
Estas actividades suelen activar banderas rojas en bancos como Mercury o Relay. Y si detectan operaciones sospechosas, cerrarán tu cuenta sin previo aviso.
Si tu negocio involucra cripto o finanzas, debes usar bancos especializados, no los recomendados para negocios digitales comunes.
Una LLC no te da visa, residencia ni acceso migratorio en EE.UU. Solo es una empresa, no una vía legal para establecerte.
Errores comunes:
Puedes tener LLC y visa de turista, pero una cosa no implica ni afecta la otra directamente.
Muchos cubanos han abierto una LLC para “prestarla” a otros familiares o amigos en el exterior. Esto es riesgoso porque:
Siempre redacta un acuerdo formal entre socios o miembros si más de una persona va a operar la empresa.
Algunos creen que si no hay ingresos, no hay que declarar nada. Esto es falso.
Toda LLC debe:
Si no lo haces, puedes recibir:
Contrata un contador especializado o plataformas como declaraciones accesible desde este enlace, que trabajan con fundadores extranjeros.
Aunque tener una LLC sin residencia ni sustancia en EE.UU. te exime de pagar impuestos federales, no te exime de reportar información. A efectos legales, existen formularios obligatorios que deben enviarse cada año al gobierno de EE.UU. y, en algunos casos, al estado donde está registrada la empresa.
Omitir estas obligaciones puede resultar en multas de hasta $10,000 USD, pérdida del estatus de tu empresa o bloqueo de cuentas bancarias.
La forma de reportar varía según cuántos miembros (propietarios) tenga tu empresa:
Toda transacción entre el dueño y su LLC:
Aunque no se pagan impuestos, el IRS requiere saber qué flujo de dinero hubo entre tú y la empresa. La omisión o error puede acarrear multas de hasta $25,000 USD.
No, si los miembros no residen en EE.UU. y la empresa no tiene sustancia. Pero sí se debe presentar este formulario cada año, incluso si no se generaron ingresos.
Consejo: Es ideal si vas a usar PayPal Business, ya que muchas plataformas exigen dos miembros con participación activa.
Desde enero de 2024, toda LLC nueva en EE.UU. está obligada a presentar este informe ante la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN).
Un reporte obligatorio que informa quién es el dueño real (beneficial owner) de la empresa.
Además del IRS, tu empresa debe mantenerse activa a nivel estatal, lo que implica pagar ciertas tasas:
Si no pagas esta tasa, tu empresa puede ser disuelta automáticamente por el estado.
Sí. Aunque no declares en EE.UU., debes declarar las ganancias de tu LLC como persona natural en el país donde resides fiscalmente.
Si vives en Cuba, la situación es ambigua. Aún no existe un mecanismo específico para declarar ingresos digitales desde una LLC, pero es recomendable llevar un control de ingresos, especialmente si planeas emigrar o abrir cuentas en el extranjero.
Consejos para evitar problemas
Uno de los mayores atractivos de abrir una LLC siendo cubano es que, a diferencia de muchos países latinoamericanos (incluido Cuba), los costos son predecibles, bajos y digitales. Sin embargo, es fundamental entender todas las partidas reales que intervienen en el proceso, tanto en la creación como en el mantenimiento.
Esta sección resume todo lo que vas a pagar (y lo que no), de manera transparente, actualizada y sin letra pequeña.
Consejo práctico: Si usas una LLC como freelancer o para un negocio digital sencillo, puedes mantenerla por menos de $400 al año, contando impuestos estatales y contabilidad básica.
Si planeas ofrecer servicios en línea, vender productos digitales, o simplemente necesitas una estructura legal para facturar y cobrar en dólares, la LLC:
Ejemplo real:
Un diseñador cubano que cobra $500 por proyecto solo necesita 2 clientes en un año para cubrir el costo total de mantener su empresa legalmente en EE.UU.
Sí, si tu objetivo es:
No es la opción correcta si:
Resumen clave: Una LLC es una puerta de salida profesional y financiera para cubanos en la isla, siempre que se use bien, con apoyo externo y objetivos claros.
A través de entrevistas, foros especializados y plataformas como YouTube, se han documentado decenas de historias de cubanos que han transformado su vida profesional y financiera gracias a una LLC. Ya sea desde la isla, desde el exilio o en situación migratoria inestable, estas personas demuestran que con estrategia y conocimiento, es posible facturar en dólares legalmente.
A continuación, presentamos algunos casos reales y representativos:
Perfil: Carlos, 28 años, diseñador freelance
Dónde vive: Santiago de Cuba
Problema: No podía recibir pagos de clientes de EE.UU. ni registrarse en plataformas como Fiverr Pro
Solución: Abrió una LLC en Wyoming con ayuda de un primo en Miami y contrató a Northwest como proveedor
Resultados:
“Ahora mis clientes me ven como una agencia, no como un diseñador suelto en Cuba.”
Perfil: Liana, 34 años, profesora de idiomas
Dónde vive: Montevideo, Uruguay
Problema: Sus cursos en Hotmart eran bloqueados por falta de RUC empresarial
Solución: Abrió una LLC en Delaware con BetterLegal
Resultados:
“La LLC me permitió dejar de facturar como persona física y subir mis precios sin miedo.”
Perfil: Dos primos cubanoamericanos
Dónde viven: Miami, EE.UU.
Problema: Querían vender productos importados desde China, pero Amazon exige estructura legal
Solución: Crearon una LLC conjunta en Delaware
Resultados:
“Sin la LLC no podíamos ni registrarnos en Amazon Seller.”
Tener una LLC te da libertad, acceso y legalidad. Pero como cualquier herramienta poderosa, también requiere responsabilidad y preparación. Muchos cubanos cometen errores por desconocimiento: abren empresas sin planificación, eligen mal el proveedor, mezclan cuentas personales, o declaran tarde sus formularios.
Aquí tienes una lista clara y realista de recomendaciones para que tu proceso sea exitoso desde el primer día.
Antes de pagar por tu LLC, ten claro:
Consejo: No abras una LLC solo “por tenerla”. Define cómo te generará ingresos sostenibles.
No todos los proveedores incluyen lo mismo. Compara precios, tiempos y servicios:
Tip: Para costos bajos y simplicidad, Wyoming es tu mejor opción. Para prestigio legal o marcas globales, Delaware.
Muchos bancos digitales exigen una web para verificar la existencia de la empresa. Puedes usar:
Incluye:
Consejo SEO: Tener web también mejora tu presencia en buscadores y Google Discover.
Abre una cuenta bancaria exclusivamente para tu LLC. Esto te permitirá:
No uses tu cuenta personal en Payoneer o Wise para operar con la LLC. Abre cuentas empresariales (business).
Aunque tu LLC no pague impuestos en EE.UU., debes declarar. Lo más recomendable:
Si tienes una LLC de un solo miembro, debes reportar transacciones con tu propia cuenta, incluso si no vendiste nada.
Las obligaciones legales más importantes son:
No declarar implica multas graves, incluso si tu LLC no tuvo ingresos.
Si vas a operar más de $10,000 USD al año, es preferible contratar un contador profesional.
Abrir una LLC puede tardar de 5 a 25 días. No desesperes.
Sí. No necesitas visa ni residencia en EE.UU. para registrar una LLC. Lo único esencial es tener conexión a internet, un pasaporte vigente y un método de pago (propio o de un familiar).
Sí, siempre que no seas parte de una entidad sancionada por la OFAC. La nacionalidad cubana no es una restricción. Solo evita operar con bancos o instituciones cubanas a través de tu empresa.
Puedes abrir cuentas en bancos como Mercury, Wise o Payoneer y recibir pagos internacionales. Luego puedes usar tarjetas para gastar, reinvertir o retirar los fondos en el exterior.
No, pero sí debes reportar las operaciones con el IRS mediante formularios informativos (5472, 1065). Omitirlos genera sanciones, aunque no tengas ganancias.
Desde $310 a $700 USD, incluyendo agente registrado, impuestos estatales y declaración fiscal básica. Con dos o tres clientes al año, puedes cubrir ese costo sin problemas.
Podrías recibir multas de hasta $10,000 USD, tener problemas bancarios o perder el estatus legal de tu empresa. Siempre presenta los reportes a tiempo, incluso si no generaste ingresos.
Sí. De hecho, muchas de estas plataformas requieren que seas empresa legal para darte acceso completo. La LLC es reconocida globalmente y compatible con casi todas las plataformas digitales.
Sí, pero es importante dejar constancia legal (acuerdo de socios o contrato privado). Lo ideal es que tú seas propietario formal o que esté a nombre de alguien de confianza.
Sí, si usas bancos como Mercury o Relay, que limitan cripto. En ese caso, busca bancos especializados o asesórate antes de usar la LLC para actividades de alto riesgo financiero.
Puedes acudir a proveedores como Openbizz, contadores como declaraciones.com, o canales como “Aprende con Wifi” en YouTube. También hay grupos en Telegram y Facebook sobre el tema.
TE RECOMENDAMOS:
En Estados Unidos el cierre de playas está marcando el inicio de este verano 2025.…
Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…
En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…
Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…
¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…
El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…