La migración cubana hacia México ha sido un fenómeno constante a lo largo de los años, motivada por diversas razones tales como económicas, políticas y familiares.
México, con su cercanía geográfica, cultura compartida y economía en crecimiento, se ha convertido en uno de los destinos predilectos para los cubanos que buscan nuevas oportunidades.
Pero más allá de la migración, muchos de estos inmigrantes llevan en su espíritu una chispa emprendedora, deseosos de crear su propio camino en tierras mexicanas.
¿Tienes espíritu emprendedor y sueñas con comenzar desde cero? Aquí en este artículo D-Cuba ofrecemos las vías de cómo lograrlo en México siendo cubano.
A través de este artículo podrá documentarse sobre las condiciones legales, tipos de permisos, ideas de negocio rentables y consejos prácticos, esta guía te acompañará paso a paso en tu camino hacia el éxito empresarial en México.
Descubre cómo emprender legalmente en México si eres cubano: requisitos, permisos, ideas rentables y claves para iniciar tu negocio.
La migración cubana hacia México tiene raíces que se remontan a muchos años atrás, impulsada inicialmente por la búsqueda de mejores condiciones de vida y, en algunos casos, por la crisis política y económica en la isla.
Durante los años 90 del pasado siglo, con la caída del bloque soviético, muchos cubanos llegaron a México en busca de refugio y nuevas oportunidades.
En la actualidad, México es uno de los principales países receptores de migrantes cubanos en Latinoamérica. Lo cual está relacionado con la cercanía geográfica, la apertura migratoria y las redes comunitarias.
Relacionado con lo anterior se desprende que todo ello ha facilitado la integración de los cubanos en distintas regiones del país, muy en especial en la Ciudad de México, Cancún, Mérida y Monterrey.
Además, la comunidad cubana en México ha fortalecido su presencia a través de actividades culturales, sociales y, por supuesto, emprendimientos económicos que reflejan su identidad y talento.
Indice
México se presenta como un escenario atractivo para los emprendedores cubanos por varias razones dentro de las cuales sobresalen las siguientes:
Cada uno de estos aspectos hace que si eres un cubano con espíritu emprendedor y sueñas con comenzar desde cero en México en este trabajo contamos cómo lograrlo paso a paso.
La historia de muchos cubanos que llegaron con una maleta y ahora tienen negocios exitosos es prueba de que con determinación y las estrategias adecuadas, puedes construir un futuro próspero.
En esta guía, te enseñaremos los pasos esenciales para emprender legalmente, aprovechar tus habilidades y cultura, y convertirte en un actor relevante en el mercado mexicano.
Si te has preguntado si como cubano puedes emprender un negocio en tierras aztecas, es bueno que sepas que sí, pero deben cumplir ciertos requisitos legales.
La clave está en contar con la residencia adecuada que permita realizar actividades lucrativas y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales establecidas en ese país.
Para emprender en México, los cubanos deben contar con un tipo de residencia que permita realizar actividades económicas. Las opciones principales son las siguientes:
La visa de turista en México está destinada únicamente a actividades recreativas, turísticas o visitas familiares por lo que no da la posibilidad de abrir un emprendimiento o negocio.
En este sentido se esclarece que emprender como turista es ilegal y puede acarrear sanciones, deportación o restricciones para futuras entradas al país azteca.
Como ya se explicó más arriba para emprender o realizar actividades comerciales se requiere de un permiso específico de residente temporal con autorización para actividades lucrativas.
Si eres un cubano que está interesado en iniciar un negocio en México y cuenta con la residencia adecuada entonces puede:
Sin embargo, también existen limitaciones que por supuesto debe conocer para no errar a la hora de iniciar el camino al emprendimiento. Dentro de dichas restricciones están las siguientes:
Es evidente que para formalizar un negocio en México, se debe gestionar varios permisos y cumplir con ciertos trámites.
Lo primero es contar con un permiso migratorio adecuado, entre los que están:
También deberá obtener su número de registro denominado (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según expertos es un requisito indispensable para emitir facturas, pagar impuestos y realizar trámites fiscales.
Para obtener el RFC debe solicitarlo en línea o acudir a las oficinas del SAT, donde el interesado deberá presentar identificación y comprobante de domicilio.
Igualmente se supo que en caso de contratar empleados deberá inscribir su negocio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo que es de carácter obligatorio si tienes personal laboral.
Otro de los requisitos es acceder a servicios de salud y protección social para empleados.
En México existen niveles de gobierno y es bueno que se conozcan pues cada una de esas instancias va a solicitar determinada documentación para regularizar el emprendimiento.
Los tipos o niveles de gobierno son:
Ante el nivel federal se deberá realizar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en este caso deberá consultar el régimen más adecuado atendiendo a las actividades que vaya a desempeñar la empresa.
En el caso del nivel estatal: el Registro Estatal de Causantes (REC), aquí debe buscar el Módulo de Asistencia al Contribuyente para lo cual según el Estado mexicano donde esté deberá orientarse con las autoridades pertinentes.
Ya a nivel municipal se obtienen los siguientes documentos:
Del mismo modo a instancia municipal se necesitan permisos si el negocio está dirigido a la rama del comercio o al área de los restaurantes.
Asimismo se obtendrán permisos especiales de acuerdo con el tipo de negocio tales como para el sector alimenticio, de bebidas alcohólicas, salud, entre otros, los cuales serán emitidos por las autoridades correspondientes.
Con seguridad si has llegado hasta aquí estarás preguntándote cómo simplificar o realizar esos trámites de manera rápida y correcta, en este sentido aconsejamos lo siguiente:
Existen varias formas jurídicas a la hora de establecer un emprendimiento en México siendo extranjero y es oportuno que se conozcan:
Para ello debe registrar RFC, inscribirse en el SAT y cumplir con obligaciones fiscales.
En este caso se requiere un capital mínimo, acta constitutiva, y cumplir con requisitos específicos.
En este tipo de temas siempre aconsejamos asesorarse de manera correcta con especialistas en temas jurídicos, dedicados en este caso a establecer emprendimientos o negcios siendo extranjeros.
En este sentido la respuesta es sí, pues en muchos casos, asociarse con un mexicano puede facilitar trámites, acceso a mercados, financiamiento y comprensión del entorno legal y cultural.
Además, puede fortalecer la credibilidad del negocio ante proveedores y clientes.
La comunidad cubana en México crece cada día más convirtiéndose en una de las primeras en asentarse en el país azteca por lo que si se aprovechan las habilidades, la cultura y el entorno se puede emprender de manera exitosa.
Dentro de los negocios que pudieran ser rentables para los nacidos en la mayor isla de las Antillas en México están:
Es bueno conocer dónde existe un mayor número de cubanos residiendo en México para establecer los negocios en dichas zonas como en Ciudad de México (CDMX), Cancún, Mérida, Monterrey.
Se reconocen estas ciudades en las cuales hay comunidades de cubanos activas por lo que se demanda de productos y servicios específicos dirigidos a ellos según gustos y preferencias.
En cuanto al dinero necesario para establecer un emprendimiento se supo que la inversión inicial estimada para negocios pequeños (ventas en línea, servicios culturales) va desde los 10 mil a 50 mil pesos mexicanos (MXN).
Los restaurantes o cafeterías, van desde los 200 mil MXN en adelante, van a depender del tamaño.
Gastos legales y trámites básicos:
En suma, los trámites básicos para un cubano que quiere emprender en México implican obtener la visa adecuada, formalizar la empresa legalmente ante notario y autoridades fiscales, y cumplir con permisos locales según el negocio.
De ahí que los gastos legales iniciales pueden oscilar entre 7 mil y 20 mil MXN, sin incluir costos de visa o asesorías profesionales.
También se puede emprender con poco capital y para ello es recomendable lo siguiente:
Igualmente se puede iniciar un emprendimiento aunque se trabaje para otras empresas siempre y cuando tenga la residencia adecuada y cumpla con las obligaciones fiscales derivadas de ambas actividades.
Emprender de esa manera va a permitir que se valide el negocio personal y que se mantenga la estabilidad financiera.
Existen varios consejos a seguir si eres un cubano que desea emprender un negocio en México:
Plataformas útiles:
Emprender como cubano en México es posible y necesario aunque el camino está lleno de retos, existen también grandes oportunidades pues la legislación actual así lo facilita.
Como hemos explicado en este artículo la participación de extranjeros en actividades comerciales es válida y posible, siempre que cumplan con los requisitos legales y migratorios establecidos.
Más allá de la economía, emprender es una vía para la integración, la realización personal y el fortalecimiento de la comunidad cubana en tierras mexicanas.
Recuerda que con perseverancia, conocimiento y el apoyo adecuado, puede convertirse en un exitoso emprendedor en México, aportando la cultura, el talento y la visión como cubano a ese hermoso país.
Siempre es recomendable asesorarse con un abogado o consultor especializado en migración y derecho mercantil mexicano para asegurar el cumplimiento legal completo y eficiente del emprendimiento en cuestión.
TE RECOMENDAMOS:
Desde el paso de la pandemia de Covid 19 los cubanos se vieron obligados a…
Si acabas de llegar a Estados Unidos desde Cuba con tus hijos, una de las…
Consulta el calendario de pagos TANF para agosto 2025, montos por estado, requisitos de elegibilidad…
Cada vez más cubanos con raíces italianas están explorando la posibilidad de obtener la nacionalidad…
Cada año, cientos de cubanos deciden emprender el camino hacia España con un objetivo claro:…
¿Vives en Miami y tienes residencia permanente? Esta podría ser tu oportunidad para dar el…