Noticias de Última Hora

Crisis de Productos de Higiene Menstrual en Matanzas: “Hasta 1000 Pesos por un Paquete de Íntimas”

Cuando se habla de las carencias de productos básicos indispensables en Cuba siempre resaltan la escasez de alimentos, medicinas, ropas, electricidad… Pero para las mujeres hay otra necesidad muy apremiante: los productos de higiene femenina.

En la occidental provincia de Matanzas, como en otras tantas, se revela la crisis que enfrentan las féminas para obtener las insustituibles íntimas.

Estas, se supone, deben ser distribuidas de manera regulada a través de las cadenas de farmacia, expedidas por un precio de un peso con 20 centavos. Pero la ausencia de las materias primas de importación frenó las producciones nacionales de modo garrafal.

En todo 2023 no llegó a una sola mujer matancera un paquete de íntimas siquiera, y según las estadísticas en el territorio residen 82 495 de ellas en edad menstruante. 

Ya en 2024 aparecieron las primeras distribuciones, pero solo de 63 696 paquetes en abril y 15 984 en agosto, muy por debajo de la cantidad necesaria para cubrir la demanda de todas las mujeres de la provincia.

Cuando no hay comida, va y se puede comer un pan para aplacar el hambre; cuando falta dinero para ropa nueva, también se encuentran alternativas; pero cuando la menstruación baja, mes a mes, los productos de higiene femenina se vuelven imprescindibles.

En el mercado negro o en las ofertas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Matanzas, el paquete de almohadillas sanitarias se vende por un valor de entre 400 y 1000 pesos, lo que representa casi la mitad del salario de una mujer que trabaja en cualquier entidad estatal.

Lo peor de esto es que sí, en algunos casos son íntimas de importación; pero no extraña encontrar en puntos de venta las mismas de producción nacional que nunca, o casi nunca, llegan a las farmacias cubanas. 

La Organización Mundial de la Salud estipula que una mujer necesita al menos cinco toallas sanitarias para los momentos más abundantes de cada ciclo menstrual. 500 para todo un año, 17 000 para toda una vida.

¿Cuánto dinero debe invertir una cubana en estos productos? ¿Cuánta “resistencia creativa” deben mostrar las que no pueden cubrir estos gastos?

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Déficit Récord de Electricidad en Cuba: UNE Confirma Apagones Todo el Día

Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…

26 minutes ago

Sociedad Médica Cubana Arremete Contra Doctor que Defiende al Niño Damir Desde el Exilio

Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…

1 hour ago

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

3 hours ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

17 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

18 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

19 hours ago