Noticias de Cuba

Costa Rica Legalizaría la Residencia de Migrantes Cubanos que Cumplan Ciertos Requisitos

Los cubanos que viven en Costa Rica podrían ser elegibles para solicitar y recibir la residencia permanente en ese país.

Para ello son necesarios ciertos requisitos, entre ellos radicar en Costa Rica desde antes de marzo de 2020 y contar con solvencia económica demostrable para no constituir una carga a la nación.

El presidente de ese país, Rodrigo Chaves, afirmó en la IX Cumbre de Las Américas que retomará el programa de legalizaciones a migrantes cubanos.

Esto, luego de la firma de la “Declaración sobre Migración y protección de Los Ángeles: EEUU y sus socios extranjeros”.

Más de 20 países rubricaron el acuerdo junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la pasada semana en la Cumbre.

Costa Rica se compromete por medio de esa declaración a planificar la renovación del régimen especial de categoría de protección temporal complementaria para migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

El país debería también convocar a un grupo internacional de trabajo que asegurase apoyo directo y financiero en la implementación de esta medida.

El documento rubricado por Costa Rica tiene como bases la estabilidad y asistencia comunitaria, la ampliación de vías legales, la gestión humana de la migración y la repuesta coordinada de emergencia.

Si bien aún no ha sido aprobada la legislación que haga vigente la promesa costarricense, las autoridades cubanas (no invitadas a la Cumbre de las Américas) calificaron a la declaración como xenófoba y racista.

Este compromiso de Costa Rica sucede también en el contexto de dificultades consulares en Cuba debido a la suspensión de servicios en varias embajadas.

En 2022 Costa Rica ha realizado varias modificaciones concernientes a la migración de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Una de las más recientes fue la decisión de ese país en exigir a los cubanos una visa de tránsito para viajar a través de su país en la ruta a Nicaragua.

No obstante, la entidad consular en 5ta avenida No. 6604 (Planta Baja) entre 66 y 68, en Miramar, Playa, continúa prestando sus servicios a la población.

Aquellos que deseen acercarse a la embajada para conocer más sobre las recientes declaraciones del presidente costarricense pueden hacerlo también a través del número (+53) 7204 6938 y el correo electrónico embcr-cu@rree.go.cr.

Los horarios de atención, explica el sitio web de la embajada, son de lunes a viernes de 9:30 a 11:30 a.m., y de 1:00 a 2:00 p.m.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Abogado Aplaza Deportación de Cubana en EE.UU. y Gana Tiempo para su Residencia

Son cientos de miles, millones los cubanos que tienen una situación migratoria irregular y cuya…

10 hours ago

Jueza Bloquea Plan de Trump: El Parole Humanitario Sigue Vigente para Cubanos

En una decisión clave para miles de migrantes cubanos, una jueza federal en Boston bloqueó…

11 hours ago

“Nos Bañamos con Cubos”: Aumentan las Quejas por el Abasto de Agua en La Habana

Los cubanos están atravesando crisis diarias con la mayoría de los servicios importantes para vivir…

12 hours ago

800 Vehículos al Día: Cuba Instalará 40 Estaciones de Carga Rápida en Todo el País

Cuba está dando pasos importantes hacia un futuro más sostenible en lo relacionado con la…

13 hours ago

Paso a Paso: Cómo Transferir Dinero Entre Tarjetas Clásica y AIS con EnZona

Mover dinero entre tarjetas AIS y Clásica ha sido durante mucho tiempo una necesidad frecuente…

15 hours ago

Más de 2 500 Migrantes Optaron por Irse con CBP Home: ¿Qué es y Quién Puede Usarlo?

En medio de un sistema migratorio saturado y miles de casos pendientes, el gobierno de…

16 hours ago